Los tratamientos para lesión por esfuerzo repetitivo son clave, ya que este tipo de lesiones no aparecen de un día para otro. Al principio, quizá usted sienta sólo un pequeño dolor en la muñeca, el hombro o la espalda… pero si no se trata a tiempo, esa molestia puede convertirse en algo mucho más serio que afecte su salud, su trabajo y su calidad de vida.
Estas lesiones son comunes en muchos tipos de empleo. Desde quienes limpian oficinas o cocinan en restaurantes, hasta quienes trabajan sentados frente a una computadora por horas. Por eso, es fundamental conocer los tratamientos para lesión por esfuerzo repetitivo más efectivos y cómo acceder a ellos si vive en Nueva York.
Las cifras lo confirman. Según el Bureau of Labor Statistics (BLS), en 2022 se reportaron más de 229 000 lesiones laborales por esfuerzo repetitivo en todo Estados Unidos.
Estas representaron aproximadamente el 30 % de todas las lesiones que obligaron a los trabajadores a ausentarse de sus labores. El panorama es aún más delicado para los trabajadores latinos.
De acuerdo con el informe anual del AFL-CIO, los latinos enfrentan un 24 % más de riesgo de sufrir lesiones laborales graves o fatales, muchas de ellas provocadas por el sobreesfuerzo físico o movimientos repetitivos, especialmente en sectores como la construcción, limpieza y manufactura.
Frente a este escenario, la buena noticia es que existen soluciones. En este artículo, el equipo de Gorayeb & Associates, le contaremos todo lo que necesita saber sobre los tratamientos para lesión por esfuerzo repetitivo: desde qué es, hasta cómo puede tratarla con fisioterapia y otros métodos aprobados.
¿Qué es una lesión por esfuerzo repetitivo?
Una lesión por esfuerzo repetitivo (LER), conocida en inglés como Repetitive Strain Injury (RSI), es una afección musculoesquelética que se produce por realizar movimientos repetitivos o mantener posturas forzadas durante períodos prolongados, sin descanso adecuado.
Estas lesiones afectan principalmente los músculos, tendones, ligamentos y nervios, y son especialmente comunes en tareas laborales que implican acciones cíclicas o posiciones poco ergonómicas.
Este tipo de lesiones no se limita a trabajos pesados. Aunque es común en sectores como la construcción, limpieza, manufactura y cocina, también afecta a empleados de oficinas, cajeros, operadores de computadora y trabajadores de centros de llamadas, debido al uso intensivo del teclado, mouse o incluso teléfonos.
Ejemplos comunes de lesiones por esfuerzo repetitivo:
Entre las LER más frecuentes se encuentran:
- Síndrome del túnel carpiano: compresión del nervio mediano en la muñeca, muy común en personas que usan computadoras o herramientas de mano de forma intensiva.
- Tendinitis: inflamación de un tendón, especialmente en hombros, codos o muñecas.
- Bursitis: inflamación de las bursas, pequeños sacos llenos de líquido que amortiguan las articulaciones.
- Epicondilitis lateral (codo de tenista): dolor en la parte externa del codo debido al uso excesivo del antebrazo.
- Lesiones del manguito rotador: desgarros o inflamación en los músculos del hombro, muy comunes en trabajadores que levantan objetos sobre la cabeza.
¿Por qué ocurre una lesión por esfuerzo repetitivo?
Las lesiones por esfuerzo repetitivo se desarrollan cuando una parte del cuerpo, como las manos, muñecas, hombros o espalda, se somete constantemente a movimientos repetitivos, fuerza excesiva o posturas inadecuadas, sin el descanso necesario ni una técnica adecuada.
Con el tiempo, estas condiciones provocan microtraumatismos acumulativos, inflamación e incluso el desgaste o degeneración de tejidos.
Si no se tratan a tiempo, pueden generar dolor crónico, pérdida de movilidad y discapacidades permanentes.
Principales factores de riesgo:
- Posturas incómodas o forzadas, como inclinarse o torcer la muñeca repetidamente.
- Realizar movimientos repetitivos sin pausas, como escribir en el teclado durante horas.
- Uso frecuente de herramientas vibratorias o maquinaria pesada sin la protección adecuada.
- Jornadas laborales prolongadas sin descansos regulares.
- Falta de capacitación en ergonomía, es decir, no recibir orientación sobre cómo trabajar cuidando el cuerpo.
Cuidar su cuerpo en el trabajo es una inversión en su bienestar. Prevenir este tipo de lesiones protege su salud, mientras asegura su capacidad de seguir con su trabajo sin dolor.
Síntomas de una lesión por esfuerzo repetitivo
Reconocer los síntomas de una LER en sus etapas iniciales es vital para evitar complicaciones crónicas.
Estas lesiones suelen evolucionar de forma progresiva y los signos pueden comenzar de forma leve pero agravarse si no se atienden:
Síntomas comunes:
- Dolor constante o intermitente en manos, muñecas, codos, hombros o cuello.
- Sensación de ardor, hormigueo o entumecimiento, especialmente en dedos o muñeca.
- Fatiga muscular tras realizar tareas habituales.
- Pérdida de fuerza o sensibilidad en la zona afectada.
- Hinchazón o rigidez articular, sobre todo al iniciar movimientos.
Estos síntomas pueden afectar significativamente la capacidad de trabajar o realizar tareas diarias.
Es fundamental consultar a un médico ocupacional o especialista en ortopedia al presentar cualquier señal temprana.
Tratamientos para lesión por esfuerzo repetitivo
Pasemos a lo más importante: ¿cómo se puede tratar una LER? Afortunadamente, hay varios métodos efectivos, especialmente si se detecta a tiempo.
1. Fisioterapia para lesiones por esfuerzo repetitivo
La fisioterapia es uno de los tratamientos más comunes y efectivos. Un fisioterapeuta especializado puede ayudarte a:
- Aliviar el dolor y la inflamación
- Fortalecer los músculos afectados
- Mejorar su postura y técnica de movimiento
- Recuperar la movilidad
- Prevenir recaídas
Técnicas utilizadas:
- Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento
- Ultrasonido terapéutico
- Terapias con frío y calor
- Masajes musculares profundos
- Terapia manual
2. Medicamentos y antiinflamatorios
En la fase inicial, el médico puede recomendar:
- Analgésicos (como acetaminofén)
- Antiinflamatorios no esteroideos (como ibuprofeno o naproxeno)
- Inyecciones de corticosteroides para casos graves
Estos tratamientos ayudan a controlar el dolor mientras se avanza con la rehabilitación.
3. Modificación del entorno laboral
Es fundamental adaptar su lugar de trabajo para evitar que el problema continúe:
- Uso de sillas ergonómicas
- Herramientas con diseño adaptado
- Alternancia de tareas
- Pausas activas programadas
- Cambios en la técnica de trabajo
4. Cirugía (en casos extremos)
En los casos más avanzados, donde hay compresión severa de nervios (como en el túnel carpiano), puede ser necesaria una cirugía para liberar la presión y evitar un daño permanente.
¿Quién cubre los tratamientos? ¿Tengo derecho a compensación?
Sí. Si su lesión por esfuerzo repetitivo fue causada por su trabajo, puede tener derecho a recibir una compensación laboral en Nueva York.
La ley estatal de compensación al trabajador (Workers’ Compensation Law) protege a los empleados que sufren lesiones relacionadas con su labor diaria, incluso cuando se desarrollan de forma progresiva como en el caso de estas lesiones.
Los tratamientos para lesión por esfuerzo repetitivo están cubiertos si usted puede demostrar que el origen de la afección está vinculado con sus actividades laborales.
No importa si trabaja en una oficina, en construcción, limpieza o en cualquier otro sector, si la lesión ocurrió por tus funciones laborales, tiene derecho a:
- Cobertura médica completa, que incluyen consultas médicas, estudios diagnósticos, medicamentos, y tratamientos como fisioterapia o cirugía, si es necesario.
- Reembolso por salarios perdidos, si su lesión le impide trabajar temporal o permanentemente.
- Terapias de rehabilitación, esenciales para recuperar movilidad y función en la zona afectada.
- Pago por discapacidad parcial o total, que dependen del grado en que la lesión afecte su capacidad para trabajar.
¿Qué necesitas demostrar?
Una de las ventajas del sistema de compensación laboral en Nueva York es que no necesita probar que su empleador tuvo la culpa. Basta con demostrar que su lesión está relacionada directa o indirectamente con su trabajo.
Para esto, es fundamental contar con evaluaciones médicas detalladas y un diagnóstico que vincule claramente sus síntomas con sus tareas laborales repetitivas.
Según la New York State Workers’ Compensation Board, este tipo de lesiones, como el síndrome del túnel carpiano o la tendinitis, son reconocidas como condiciones compensables bajo la ley estatal si se documentan correctamente y están relacionadas con el entorno de trabajo (NYS Workers’ Compensation Board).
Recuerde que reportar su lesión con brevedad y buscar atención médica adecuada aumenta sus posibilidades de recibir los beneficios que le corresponden.
¿Qué hacer si te lesionaste en el trabajo?
Si comienza a sentir dolor o molestias relacionadas con una posible lesión por esfuerzo repetitivo, es importante actuar de inmediato. Estos son los pasos clave:
- Informe a su empleador tan pronto como note los primeros síntomas: No espere a que el dolor empeore. El aviso temprano es fundamental para respaldar su caso.
- Consulte a un médico lo antes posible: El profesional debe estar autorizado por el sistema de compensación laboral. Asegúrese de que todo quede documentado: diagnóstico, síntomas y la relación con su trabajo.
- Busque asesoría legal especializada: Un abogado con experiencia en compensación laboral puede guiarle para presentar su reclamo correctamente y proteger sus derechos desde el inicio.
Muchos trabajadores latinos no reclaman los beneficios que les corresponden por miedo, desinformación o barreras del idioma.
¿Por qué contactar a un abogado especializado?
Las lesiones por esfuerzo repetitivo, como el síndrome del túnel carpiano o la tendinitis, pueden ser difíciles de probar porque no siempre son visibles a simple vista, como lo sería una fractura o una herida abierta.
Por esta razón, muchas compañías de seguros intentan minimizar su gravedad o incluso negar el reclamo.
Ante esta situación, contar con el apoyo de un abogado especializado en compensación laboral puede marcar una gran diferencia.
Un abogado puede ayudarle a:
- Reunir evidencia médica sólida, que incluye historiales clínicos, evaluaciones funcionales y opiniones de especialistas que confirmen la relación entre su lesión y sus actividades laborales.
- Presentar correctamente la reclamación, en línea con todos los requisitos legales y plazos establecidos por la Junta de Compensación de Nueva York.
- Responder ante un rechazo del seguro, y apelar la decisión con argumentos legales y pruebas que respalden su situación.
- Asegurar que reciba el tratamiento completo que necesita, que incluye terapias, medicamentos y consultas médicas continuas, sin que le nieguen servicios esenciales.
Además, un abogado puede orientarle durante todo el proceso para que no cometa errores comunes, como firmar documentos sin entender sus consecuencias o aceptar una compensación menor a la que realmente merece.
No enfrente este proceso solo. Un abogado especializado en lesiones por esfuerzo repetitivo es su mejor aliado para que su recuperación esté acompañada del respaldo legal que necesita.
Cuide su salud, conozca sus derechos
Las lesiones por esfuerzo repetitivo pueden parecer menores en sus primeras etapas; sin embargo, ignorarlas sólo contribuye a su progresión y puede agravar seriamente su estado de salud.
Con el tratamiento adecuado, como fisioterapia, modificaciones ergonómicas en el lugar de trabajo o, en casos más complejos, cirugía, es posible recuperar su bienestar, proteger su empleo y evitar consecuencias permanentes.
Si esta lesión fue causada por sus funciones laborales, usted tiene derecho a recibir atención médica especializada, terapias de rehabilitación y una compensación económica conforme a la ley.
Los tratamientos para lesión por esfuerzo repetitivo pueden regresarle su vida laboral con esfuerzo y trabajo. En Gorayeb & Associates, entendemos lo difícil que puede ser enfrentar una lesión por esfuerzo repetitivo. Nuestro compromiso es acompañarle en cada paso del proceso, para que pueda acceder a la atención médica y el respaldo que necesita. Si desea orientación, estamos aquí para ayudarle.
Si le gustó este contenido, también le puede interesar: