Cuando una persona sufre un accidente de camión es probable que sus lesiones sean de gravedad y tiene el derecho de obtener distintos beneficios de compensación a través de abogados de accidentes de autobús en Nueva York, quienes se encargan de negociar con la compañía de seguros de la parte culpable (y en ocasiones, demandarla) para garantizar que se haga justicia y la víctima pueda rehacer su vida sin preocupaciones económicas al lado de su familia.
Los accidentes de autobús afectan a pasajeros, tripulantes del vehículo que recibe el impacto y peatones. Resultan especialmente peligrosos a causa de tres motivos:
- Muchos de los pasajeros de un autobús no cuentan con elementos de protección básica, como bolsas de aire o cinturones de seguridad, y en ocasiones deben estar de pie dentro del vehículo, lo cual los hace estar en condiciones de vulnerabilidad ante un eventual accidente.
- Los tripulantes de un auto particular que reciben un impacto de camión tienen mayores posibilidades de resultar lesionados gravemente debido a la diferencia de dimensiones entre un coche y un camión.
- Cuando uno o más peatones son atropellados por un autobús, resulta más probable que sus lesiones resulten catastróficas (aquellas que afectan drásticamente la vida de la víctima, como la paraplejía o cuadriplejía) o incluso mortales.
Debido a todos estos motivos, es casi imposible que las víctimas de accidentes de autobús en Nueva York puedan entablar con éxito por sí mismas una reclamación y obtener una compensación justa. Además de las complejidades legales que este tipo de casos presentan, una persona lesionada no tiene tiempo ni energía para enfrascarse en un tedioso proceso legal. Lo único que desea es:
- Que se haga justicia en su caso.
- Poder recuperarse con tranquilidad económica al lado de sus seres queridos.
¿Usted o alguien de su familia sufrió un accidente de camión? En Gorayeb & Associates hemos ganado durante 35 años casos como el suyo para nuestros clientes, quienes han podido rehacer sus vidas sin tener que preocuparse a causa del dinero. Llámenos al 212-267-9222 o llene este formulario para solicitar una consulta gratis. Nuestros abogados de accidentes de autobús en Nueva York están listos para trabajar con usted y hacer justicia en su caso.
¿De qué manera pueden ayudarle los abogados de accidentes de camión de Gorayeb & Associates?
Para ganar un caso de accidentes de autobús en Nueva York es necesario que sus abogados comprueben de manera contundente que existió negligencia por parte del conductor culpable.
La negligencia es un término legal asociado a un concepto denominado “deber de cuidado” en donde se establece que una parte tenía la responsabilidad de garantizar la seguridad de la otra y falló al hacerlo. En el contexto específico de los accidentes de autobús, este “deber de cuidado” se refiere principalmente a dos criterios :
1. Un conductor de autobús es responsable de seguir todas las normas de tránsito para garantizar la seguridad de los pasajeros, peatones y demás vehículos. Si provoca un accidente por incumplir esas normas, ha faltado a ese “deber de cuidado” y por lo tanto es culpable de ese accidente por negligencia.
2. Una empresa encargada de operar un camión debe garantizar que ese camión está en perfecto estado para circular de manera segura, no presenta fallas, ha recibido todo el mantenimiento exigido y el conductor que contrataron para manejarlo pasó todas las pruebas requeridas y cuenta con la capacitación técnica necesaria para realizar su trabajo. Si el camión choca a causa de que el camión se encontraba en mal estado o el conductor no contaba con la capacitación necesaria, la empresa responsable de operarlo ha faltado a ese “deber de cuidado” y por lo tanto es culpable de ese accidente por negligencia.
En Gorayeb & Associates sabemos que una víctima de accidente de camión lo único que quiere es que se haga justicia en su caso y poder rehacer su vida al lado de sus seres queridos sin tener que preocuparse por cómo pagar sus facturas médicas o quién le va a reembolsar sus salarios perdidos. Nosotros trabajamos para que esto ocurra a través de diversas acciones especializadas, como:
1. Recopilamos las pruebas necesarias para comprobar que existió negligencia. Estas pruebas pueden ser:
- Testimonios de testigos presenciales.
- Videos del accidente.
- Fotografías del accidente.
- Peritajes sobre el estado de mantenimiento del camión.
- Comprobaciones de alta tecnología sobre la actividad en el teléfono del conductor en el momento del accidente (esto puede permitir comprobar que el conductor se encontraba escribiendo un mensaje cuando chocó).
2. Establecemos un monto de compensación de acuerdo a tres factores principales:
- Las circunstancias del accidente.
- La gravedad de las lesiones.
- El tiempo estimado de recuperación.
3. Le hacemos llegar a la compañía de seguros el monto de la compensación exigida junto con un caso sólido construido con base en toda la evidencia reunida. Dependiendo de la respuesta por parte de la compañía de seguros, existen los siguientes escenarios posibles para resolver el caso:
- Que la compañía de seguros acepte el monto de compensación y lo pague (en este escenario, el caso se resuelve en cuestión de días).
- Que la compañía de seguros negocie el monto de compensación y ofrezca una cantidad que siga siendo benéfica para la víctima (en este escenario, el caso se resuelve en pocas semanas).
- Que la compañía de seguros no ofrezca una compensación benéfica para la víctima y sea necesario demandarla. En este escenario, hay dos desenlaces posibles (que pueden demorar meses o incluso más de un año):
- Que al ser demandada, la compañía de seguros acceda a pagar una compensación benéfica para la víctima durante una instancia anterior al juicio conocida como “mediación”.
- Que el caso vaya a tribunales y un jurado establezca cuál será la cantidad de compensación que la compañía de seguros está obligada a pagarle a la víctima.
En los casos de lesiones personales, la gran diferencia entre obtener una compensación justa y una insuficiente suele ser si la firma legal que defiende a la víctima tiene experiencia ganando compensaciones millonarias para sus clientes en casos de lesiones personales o se trata de una firma legal sin experiencia.
¿Por qué los accidentes de autobús resultan tan difíciles de resolver?
De acuerdo con datos publicados por el Departamento del Transporte de Estados Unidos, cada año se reportan aproximadamente 60,000 accidentes de autobús en las calles y carreteras del país, los cuales desde el punto de vista legal suelen ser mucho más complejos de resolver que un choque entre dos automóviles a causa de los siguientes factores:
1. Las lesiones suelen ser más graves
Los pasajeros de un coche particular disponen de medidas de protección (como cinturón de seguridad y bolsas de aire) con las que los pasajeros de un autobús no suelen contar, pues en algunos casos incluso deben viajar de pie. Por ello, cuando un autobús choca, las personas que van en él corren el riesgo de sufrir lesiones graves, catastróficas e incluso mortales. De igual manera, si el vehículo que recibe el impacto es de menores dimensiones, sus pasajeros enfrentan el mismo riesgo.
2. Víctimas múltiples
La misma naturaleza de los camiones implica transportar a múltiples pasajeros. Al ocurrir un accidente, esto implica la potencial existencia de múltiples víctimas, lo cual suele ocasionar que los recursos de la parte culpable se agoten con rapidez, pues las compañías de seguros disponen de un monto máximo disponible en sus pólizas. En estos escenarios, muchas de las víctimas se quedan sin compensación y se ven en la obligación de demandar.
3. Acuerdos entre varias compañías de seguros
Cuando un accidente de autobús sucede en una ciudad de gran densidad de tráfico como Nueva York, es probable que involucre a más de dos vehículos, lo cual implica que los posibles acuerdos entre las víctimas y la parte culpable requieren de la intervención de varias compañías de seguros se deben poner de acuerdo. Esto puede dificultar y retrasar las negociaciones sobre la compensación que recibirá cada una de las víctimas.
4. Muchos tipos de autobuses
Cada tipo de autobús requiere de distintos plazos y normas para solicitar una compensación para las víctimas de un accidente. Es decir, el procedimiento para obtener una indemnización es distinto si se trata de un autobús escolar, turístico, público o corporativo. Por eso es muy importante que las víctimas cuenten con la ayuda de abogados de lesiones personales expertos con amplia experiencia en accidentes de camiones que conozcan las especificaciones relacionadas con las formas legales para presentar una reclamación dependiendo del tipo de camión que provocó el accidente.
5. Autobuses operados por gobiernos locales o estatales
En un estado como Nueva York, muchos autobuses públicos son operados por gobiernos locales o el gobierno del estado. Este tipo de camiones suelen estar regidos por normativas especiales que establecen plazos más cortos para solicitar una compensación y a veces están asegurados bajo esquemas “por capas” en donde es muy difícil que las víctimas puedan conocer los montos límites de indemnización que ofrecen las pólizas.
¿Cuáles son las causas más comunes que provocan accidentes de autobús?
Los camiones exigen una alta especialización técnica por parte de los conductores, tanto por sus dimensiones como por el nivel de responsabilidad que implica garantizar la seguridad de varios pasajeros.
Las empresas están obligadas por ley a realizar distintas pruebas a sus conductores, tanto de salud (para descartar que padezcan enfermedades, principalmente alcoholismo) como prácticas (para comprobar que cuentan con la preparación necesaria que les permita manejar adecuadamente un autobús).
A veces los accidentes de autobús suceden porque el conductor no contaba con la preparación necesaria, pero las causas más comunes son las siguientes:
1. Exceso de velocidad
Algunos autobuses deben cumplir con agendas apretadas. Esto ocasiona que los conductores puedan sentirse presionados si sus horarios se atrasan y sientan la tentación de exceder los límites de velocidad. Por fortuna muchos camiones cuentan con un dispositivo tecnológico que les avisa cuando van a exceso de velocidad y automáticamente apaga el motor si los límites son rebasados de forma continua.
2. Conducción distraída
La conducción distraída contempla cualquier acción que le provoque al conductor apartar su atención del camino, como cambiar la radio, leer un mensaje, comer o verificar el GPS. Los conductores de autobuses suelen tener que cumplir con largas jornadas al volante. Por lo tanto, es mayor el riesgo de que se sientan aburridos e incurran en conducción distraída.
3. Conducir tras haber bebido alcohol
El alcohol es un depresor del sistema nervioso central que provoca pérdida de reflejos y de capacidad de reacción. Por eso es tan peligroso que una persona que ha consumido alcohol tome el volante. La ley obliga a las empresas que operan camiones a realizar de manera recurrente pruebas a sus conductores para descartar que padezcan de alcoholismo.
4. Conducción temeraria
Para llegar de un lugar a otro de forma más rápida y cumplir con sus horarios, algunos choferes de autobuses a veces recurren a la conducción temeraria. Es decir: comportamientos agresivos al volante que pongan en riesgo a pasajeros, peatones y tripulantes de otros vehículos, como rebasar por la derecha, ir demasiado cerca del vehículo de enfrente o cambiarse bruscamente de carril sin haberlo señalizado antes.
5. Climas extremos
Ante lluvias intensas, vientos fuertes, tormentas eléctricas o nevadas, los conductores deben extremar precauciones y, en caso de ser necesario, detenerse hasta que el clima mejore. El gran peligro de manejar bajo climas extremos es perder el control del vehículo a causa de carreteras resbalosas por agua, hielo o barro y poca visibilidad.
6. Fatiga del camionero
La Administración Federal de Seguridad para Transportes denomina como “fatiga del camionero” a un padecimiento que los conductores sufren cuando se ven sometidos a largas jornadas al volante. Quienes lo padecen presentan una disminución en sus reflejos tan drástica que resulta equivalente a manejar con 0.08 grados de alcohol en la sangre (más del doble de lo permitido). Para evitar que sus conductores sufran la “fatiga del camionero”, la ley obliga a las empresas que operan camiones a brindar a sus empleados periodos de descanso cada cierto tiempo.
Tipos más comunes de lesiones que sufren las víctimas de accidentes de camión
Los accidentes de autobús pueden provocar lesiones muy diversas. Estas son las lesiones más frecuentes que atienden nuestros abogados de accidentes de autobús en Nueva York:
- Huesos rotos
- Costillas fracturadas
- Lesiones cerebrales (que abarcan desde contusiones hasta conmociones o traumatismos)
- Lesiones en la espalda
- Lesiones en la columna vertebral
- Lesiones en la médula espinal (que pueden provocar distintos grados de parálisis)
- Extremidades amputadas
- Aplastamiento
- Quemaduras
- Lesiones en rodillas
- Lesiones en codos
- Lesiones en tobillos
- Lesiones abdominales
- Lesiones de torax
- Lesiones de cuello (principalmente latigazo cervical)
- Lesiones en órganos internos
- Sangrados internos
- Hematomas
- Laceraciones
- Muerte por negligencia
¿De qué manera se pueden prevenir los accidentes de autobús?
Con la intención de prevenir los accidentes de tráfico que involucran camiones y crear una cultura de consciencia vehicular, la Administración Federal de Seguridad para Transportes se dio a la tarea de establecer las siguientes medidas dirigidas a todos los conductores para evitar que suceda un accidente:
1. Quite su teléfono de su campo visual
Silencie su teléfono y apártelo de su campo visual en cuanto se suba a su vehículo. Puede, por ejemplo, meterlo en su bolsa o en la guantera.
2. Detenga su vehículo si necesita atender su teléfono
Si por alguna razón debe atender su teléfono de emergencia durante el trayecto, es necesario estacionarse y responder el mensaje o realizar la llamada únicamente cuando esté detenido. Si se trata de un viaje largo, debe programarse para estacionarse cada cierto tiempo y poder checar su teléfono.
3. Vea cuál es la mejor ruta antes de salir
Muchas personas suben a su vehículo sin saber cuál es la ruta más rápida hacia su destino y consultan su GPS mientras manejan, lo cual puede provocar un accidente. Para evitarlo, debe aprenderse la ruta antes de tomar el volante. En caso de que suceda algún imprevisto durante el recorrido (por ejemplo, una calle cerrada), debe detener su vehículo y consultar el GPS únicamente cuando esté detenido.
4. Detenga el vehículo al sentir cansancio
Según datos de la Fundación AAA para la Seguridad del Tráfico, los conductores cansados tienen más posibilidades de producir un accidente. De acuerdo a su informe, el 21% de los accidentes vehiculares que provocan muerte se asocian con conductores somnolientos. Al sentirse cansado, un conductor debe detener su vehículo de inmediato y, de ser necesario, pedir ayuda.
5. Evite distraerse con los pasajeros
Cuando se viaja con varios tripulantes en su vehículo, lo cual es frecuente en camiones, debe evitar distraerse con lo que sus pasajeros digan o hagan. Su atención debe estar puesta en el camino en todo momento, así que evite voltear o participar en las conversaciones.
6. No coma mientras maneja
Se debe evitar comer, beber o fumar mientras se maneja, pues son causas comunes que provocan accidentes por conducción distraída. Si debe realizar alguna de estas acciones, hágalo cuando el vehículo esté detenido.
Pasos a seguir tras haber sufrido un accidente de camión
En todo momento la prioridad es su salud. Por eso tras sufrir un accidente de autobús, lo primero que debe hacer es:
- Solicitar atención médica inmediata (si nadie lo ha hecho, llame o pida que llamen a una ambulancia). Es muy importante que siga todas las indicaciones que reciba del personal médico que lo atienda y solicite una copia del diagnóstico que le hagan de su estado de salud y de sus lesiones.
Una vez que recibió atención médica existen una serie de pasos que debe seguir tras haber sufrido un accidente de camión:
- Llame a un abogado de Gorayeb & Associate al 212-267-9222.
- Evite interactuar con algún agente de compañía de seguros. No firme ningún documento ni emita ninguna declaración.
- No declare estar bien. Después de un accidente, las víctimas suelen estar en un estado de shock durante el cual a veces no se percatan de sus lesiones ni sienten dolor. Por eso aunque se sienta bien, no declare estar bien, pues es probable que posteriormente sea consciente de sus lesiones y su declaración inicial puede complicar mucho su reclamo de compensación. También tome en cuenta que algunas lesiones (como las que afectan los órganos internos), pueden tardar varias horas o días en manifestarse.
- Pida nombre, dirección y teléfono de los otros involucrados en el accidente.
- Pida nombre, dirección y teléfono de posibles testigos presenciales.
- Tome fotografías de sus lesiones y de los vehículos implicados en el accidente.
- No publique nada en redes sociales sobre su accidente (ni fotografías ni reflexiones), pues cualquier publicación que haga puede ser utilizada en su contra. Si llega a publicar algo, no lo borre (si lo hace, podría ser acusado de destruir evidencia). Lo más recomendable es que ponga en modo privado sus redes sociales hasta que se resuelva su caso de accidente.
¿Cuánto puedo recibir si gano un caso de compensación por accidente de autobús en Nueva York?
No existe una cantidad definida para establecer la compensación de una víctima de accidente de camión. Cada caso es distinto y se valora de acuerdo a sus características particulares.
El criterio para establecer el monto de cada compensación suele partir de tres factores:
- ¿Qué tan graves son las lesiones de la víctima?
- ¿Las lesiones de la víctima le impiden trabajar?
- ¿Cuánto tiempo durará la rehabilitación de la víctima antes de que pueda volver a trabajar?
Partiendo de estos factores, los abogados de accidentes de autobús calculan el monto de una compensación sumando distintos beneficios provenientes de dos categorías:
1. Gastos económicos
Es una categoría objetiva. Es decir: los montos se obtienen directamente de facturas de todos los gastos relacionados con las lesiones, como
- Medicamentos
- Hospitalización
- Estudios clínicos
- Terapia intensiva
- Honorarios de doctores
- Ambulancias
- Equipo de rehabilitación
- Reembolso de salarios perdidos
2. Gastos no económicos
Es una categoría subjetiva. Se relaciona con el dolor y el sufrimiento que el accidente provocó, está provocando y va a provocar en la víctima. Al tratarse de lesiones emocionales y psicológicas, su cálculo es complejo y requiere de conocimientos técnicos estadísticos. Uno de los métodos más utilizados consiste en determinar un número entre el 1.5 y el 5 (de acuerdo con qué tan grave ha sido el dolor y sufrimiento) y multiplicarlo por la cifra total de gastos económicos. Entre este tipo de lesiones se encuentran:
- Depresión
- Angustia
- Estrés
- Fobias
- Pérdida de la capacidad de pasar tiempo de calidad con la familia y seres queridos
Si el caso llega a los tribunales y durante un juicio se determina que en el comportamiento de la parte culpable existió la intención expresa de hacer daño a la víctima, al monto de la compensación se le puede sumar una indemnización conocida como “daños punitivos”.
¿Cuánto tiempo tengo para presentar una demanda por accidente de autobús en Nueva York?
En promedio las leyes de Nueva York pueden establecer límites de hasta más de un año a partir de que sucedió el accidente para interponer una demanda.
Sin embargo, lo más recomendable es avisar sobre el accidente de inmediato a un abogado. Debe considerar que entre más tiempo pase, más difícil resulta recopilar las pruebas para comprobar que existió negligencia. Por ejemplo, si un abogado llega justo después del accidente podrá acceder de manera directa a los posibles testigos presenciales. Pero si pasa más tiempo, acceder a ellos puede ser complicado.
¿Por qué los abogados de accidentes de autobús en Nueva York de Gorayeb & Associates son mi mejor opción?
¿Usted o alguno de sus seres queridos sufrieron un accidente de camión? En Gorayeb & Associates contamos con una amplia experiencia ganando casos como el suyo. Llámenos al 212-267-9222 o llenando este formulario. Hablamos español e inglés, cualquiera que sea el idioma de su preferencia, y tratamos a nuestros clientes con respeto, amabilidad y empatía. Estamos disponibles a cualquier hora todos los días del año. Contáctenos. Nuestros abogados de accidentes de autobús en Nueva York están listos para trabajar para usted y hacer justicia en su caso.
Preguntas frecuentes
¿Usted o algún ser querido sufrieron un choque de camión en Nueva York? Contacte a un abogado de accidentes de autobús para recibir una compensación. A continuación le presentamos algunas de las preguntas más frecuentes que recibimos de nuestros clientes.
Si usted o algún ser querido sufrió un choque que involucró un camión y desea contratar a un abogado de accidentes de autobús en Nueva York de Gorayeb & Associates, ¡no debe pagar nada de su bolsillo! Nuestro equipo legal trabaja los casos de lesiones personales bajo un esquema conocido como “honorarios de contingencia”, en donde trabajamos su caso con nuestros recursos y únicamente nos quedamos con un porcentaje de la compensación final que usted reciba, pero solo si ganamos el caso.
En Gorayeb & Associates nos distingue la perfección de nuestro trabajo legal. Durante 35 años hemos ganado para nuestros clientes más de un billón de dólares. Sin embargo, nuestro trabajo trasciende a lo legal y también tiene una dimensión social. A través de los años nos hemos vinculado profundamente con la comunidad latina de Nueva York mediante continuas actividades y alianzas encaminadas a proteger sus derechos.
Las leyes del estado de Nueva York protegen a todas las víctimas de accidentes negligentes sin importar su estatus migratorio. Por lo tanto, si usted tiene o no papeles, no debe preocuparse, pues tiene derecho a recibir una compensación si sufrió lesiones a causa de un accidente de camión. Llámenos al 212-267-9222. Alguno de nuestros abogados de accidentes de autobús en Nueva York de Gorayeb & Associates luchará por hacer justicia en su caso y garantizar en todo momento la privacidad de sus datos personales.