Los tendones de la mano inflamados por actividades de obra no son una molestia pasajera. La tendinitis puede limitar su fuerza, movilidad y capacidad para usar herramientas con seguridad. Cuando estos tendones se inflaman debido al esfuerzo constante puede afectar gravemente su capacidad para trabajar y vivir con normalidad.
Un análisis de tres encuestas nacionales estimó 11.2 millones de personas con trastornos en la extremidad superior relacionados con el trabajo y halló que la construcción tuvo la mayor prevalencia ajustada por edad y sexo en 30 días, así como la mayor prevalencia de casos que afectan el trabajo.
Además, la evidencia de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) confirma que la vibración mano-brazo y factores como fuerza elevada y posturas forzadas incrementan el riesgo de dolor y lesión en muñeca y mano, y que la exposición prolongada puede generar efectos neurológicos, vasculares y musculoesqueléticos.
Si usted ya siente dolor, pérdida de fuerza o limitación funcional, no lo normalice. Infórmese, entiéndase y documente. Y si la lesión ocurrió por su trabajo, considere consultar a abogados de accidentes de construcción con experiencia, como nosotros Gorayeb & Associates para entender sus opciones de compensación de manera oportuna.
¿Qué es tendinitis y en qué se diferencia de la tenosinovitis?
Tendinitis significa inflamación del tendón (la estructura que une músculo y hueso). Tenosinovitis es la inflamación de la vaina sinovial que envuelve y nutre al tendón; ambas pueden coexistir en la mano.
La tendinopatía describe cambios degenerativos por uso crónico. La Clínica Mayo resume estas definiciones y causas, y enfatiza que el tratamiento suele incluir reposo, fisioterapia y antiinflamatorios, los casos graves pueden requerir cirugía.
Ambas condiciones pueden coexistir y son comunes entre trabajadores de la construcción.
Algunas variantes específicas de la tendinitis son:
- De Quervain: inflamación de los tendones del pulgar, dolor en la base del mismo.
- Dedo en gatillo: también conocida como tenosinovitis estenosante, impide extender el dedo suavemente.
- Tendinitis extensora: afecta el dorso de la mano.
- Tendinitis flexora: impide cerrar bien la mano o sostener objetos.
El trabajo en obra acumula movimientos repetitivos (atornillar, sujetar, cortar), esfuerzo manual constante (cargar, apalancar), vibraciones (taladros, martillos neumáticos), contacto con superficies abrasivas o bordes y posturas forzadas por espacios reducidos. Esta combinación irrita los tendones y, con el tiempo, inflama sus vainas.
Síntomas frecuentes en los dedos de la mano y muñeca tendones de la mano:
- Dolor que empeora con el uso.
- Hinchazón y enrojecimiento.
- Calor en la zona afectada.
- Crujidos o chasquidos al mover la articulación.
- Dificultad para realizar movimientos cotidianos.
Una pregunta frecuente de los pacientes es ¿por qué me duelen las piernas por dentro? O ¿por qué duelen las piernas por dentro? La respuesta médica es que aunque su dolor principal esté en manos o muñecas, es común que los trabajadores de obra acumulen sobrecargas en miembros inferiores por largas horas de pie, cargas y escaleras.
Si presenta dolor en piernas y manos, repórtelo a su médico. Podría requerir un abordaje integral de ergonomía, calzado, pausas y tareas. Todas estas señales no deben ignorarse. Lo que empieza como una molestia puede convertirse en una condición crónica.
¿Cómo ocurren estas lesiones en obras de construcción?
En el trabajo de construcción, las manos están en constante uso. Operar herramientas pesadas, manipular materiales, sujetar objetos durante largos periodos y realizar movimientos repetitivos genera presión sobre los tendones.
La inflamación puede presentarse en los tendones extensores o flexores de los dedos, en la base de la muñeca o incluso en los tendones de la mano derecha inflamados, zona que suele recibir mayor carga de trabajo en personas diestras.
Aunque parezca una lesión menor, la inflamación de los tendones puede incapacitar durante semanas o incluso meses. Para saber si tiene tendones de la mano inflamados, se recomienda acudir a un especialista en ortopedia o medicina del trabajo.
Consecuencias de la inflamación tendinosa en la mano
- Dolor constante o punzante.
- Limitación del movimiento.
- Dificultad para sujetar herramientas.
- Pérdida de fuerza en la mano.
- Sensación de crujido o rigidez al mover los dedos.
Existen múltiples factores de riesgo laborales que influyen en la aparición de tendones inflamados de la mano como:
- Uso constante de taladros, sierras eléctricas, martillos neumáticos.
- Cargas pesadas que implican tensión muscular extrema.
- Movimientos repetitivos como atornillar, golpear o cortar.
- Contacto con superficies abrasivas o cortantes.
- Herramientas mal diseñadas o sin ergonomía.
- Jornadas largas sin descansos adecuados.
A esto se suma la presión por terminar a tiempo, lo cual impide realizar pausas para evitar lesiones. Estudios de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) indican que el uso de herramientas vibrantes está asociado con trastornos musculoesqueléticos en brazos y manos.
Las consecuencias de tener muñeca y tendones de la mano inflamados van más allá del dolor:
- Pérdida de capacidad para trabajar.
- Dificultad para realizar tareas básicas como escribir o cargar objetos.
- Tratamientos costosos.
- Tiempo de inactividad laboral.
- Efecto psicológico: estrés, ansiedad, temor a perder el empleo.
En muchos casos, el trabajador ignora la lesión hasta que es incapacitante. Esto puede derivar en cronicidad o incluso en necesidad de cirugía.
Diagnóstico y tratamiento de tendones inflamados de la mano
El diagnóstico se basa en:
- Historial clínico y ocupacional
- Evaluación física (movilidad, dolor, reflejos)
- Pruebas de imagen como ecografía o resonancia
El tratamiento varía según la gravedad:
- Reposo y modificación de actividades (evitar tareas que disparan el dolor).
- Inmovilización temporal con férula o vendaje funcional.
- Medicamentos antiinflamatorios (bajo indicación médica).
- Fisioterapia: movilidad suave, fortalecimiento progresivo, reeducación del agarre.
- Infiltraciones en casos seleccionados.
- Cirugía en casos severos o refractarios.
Es importante seguir el tratamiento y documentar cada paso. Esto no sólo mejora su salud, también fortalece su posible reclamo legal.
En Nueva York, el Estatuto de Compensaciones a los Trabajadores garantiza para empleados del sector de la construcción lo siguiente:
- Atención médica gratuita.
- Compensación por salarios perdidos.
- Rehabilitación sin costo.
- Pago por incapacidad temporal o permanente.
Incluso si usted no tiene papeles, tiene derecho a luchar por esta compensación. Además, si la lesión fue causada por negligencia (herramienta defectuosa, falta de equipo), puede haber un reclamo adicional contra terceros.
Derechos y compensación por lesiones tendinosas en el contexto laboral
La prevención es la mejor manera de evitar problemas de salud y seguridad en el trabajo, como trabajador esté atento a señales de riesgo y negligencia.
Prevención en obra (checklist práctica):
- Alternar tareas para reducir repetición.
- Usar herramientas con diseño ergonómico y amortiguación de vibración.
- Ajustar mangos al tamaño de su mano, evitar presión en la palma.
- Programar pausas cortas y estiramientos.
- Cambiar guantes desgastados y seleccionar el tipo correcto para el trabajo.
- Reportar de inmediato dolor, hormigueo o rigidez
¿Qué derechos existen en Nueva York si la lesión es laboral?
El sistema de compensación laboral de Nueva York cubre atención médica, reemplazo parcial de salario, rehabilitación y, cuando aplica, beneficios por incapacidad. Documentos oficiales señalan que trabajadores lesionados pueden ser elegibles para el costo completo de la atención médica, beneficios por salarios y rehabilitación vocacional.
Además, el marco legal establece obligaciones y formularios para empleadores y aseguradoras en reclamos de compensación.
Si la lesión se debió también a la negligencia de terceros como por ejemplo, herramienta defectuosa o condiciones inseguras creadas por otra empresa, podría existir un reclamo adicional por responsabilidad civil. En todos los casos la asesoría legal es su mejor arma, cada caso es diferente y requiere atención personalizada.
Pasos para fortalecer un reclamo por tendones de la mano inflamados
- Notifique por escrito a su empleador lo antes posible y conserve copia.
- Busque atención médica inmediata y explique cómo su trabajo afecta sus manos.
- Guarde registros: diagnósticos, recetas, órdenes de reposo, fisioterapia.
- Tome fotografías del lugar, de las herramientas y condiciones que describen el riesgo.
- Solicite testimonios de compañeros que puedan confirmar tareas y cargas.
- Evite firmar cualquier acuerdo sin asesoría.
- Considere orientación legal con abogados de accidentes de construcción para evaluar rutas de compensación y posibles responsables.
Estrategias legales para maximizar la compensación
- Vincular la lesión al trabajo con historia clínica ocupacional, notas médicas y, cuando procede, opinión de especialistas.
- Cuantificar daños futuros: terapia prolongada, férulas, posibles cirugías, reinserción laboral.
- Probar reducción de la capacidad laboral con reportes funcionales.
- Explorar terceros responsables (fabricantes, subcontratistas, mantenimientos negligentes).
- Negociar con evidencia sólida y litigar si la oferta es insuficiente.
Si su caso requiere asesoría legal, es razonable conversar con abogados de accidentes de construcción que comprendan la dinámica de obras, la documentación médica y las vías de compensación adecuadas.
Si usted padece tendones de la mano inflamados y sospecha que el origen está en su labor diaria, actúe hoy. Atiéndase, documente, y considere una conversación con profesionales que entienden su trabajo y su idioma. En Gorayeb & Associates contamos con un equipo experto que puede ayudarle en su proceso legal.
Si le gustó este artículo, también le puede interesar: