Los servicios de construcción en Nueva York, especialmente los enfocados en remodelación de casas y proyectos manejados por compañías de remodelación, implican riesgos laborales serios que muchas veces pasan desapercibidos.
Según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), en 2023 se reportaron más de 170 000 accidentes laborales en la industria de la construcción en Estados Unidos. Varios de ellos están relacionados con empresas de construcción y remodelación que incumplen normas de seguridad básicas.
En una empresa de reformas, los peligros como caídas, exposición a químicos o golpes por maquinaria son comunes, pero a menudo invisibles. Muchos trabajadores latinos dudan en reportar estos incidentes por temor a represalias o por desconocimiento de sus derechos.
En este blog de Gorayeb & Associates, le explicamos cómo prevenir riesgos en los servicios de construcción y actuar ante condiciones inseguras.
Si una lesión le impide continuar con su trabajo, un abogado de accidentes de construcción experto puede ayudarle a defender su derecho a una compensación laboral, sin importar su estatus migratorio.
¿Por qué son tan peligrosos los servicios de construcción en Nueva York?
Trabajar en servicios de construcción en Nueva York conlleva riesgos elevados. Aproximadamente el 20 % de las muertes laborales en EE. UU. en 2023 ocurrieron en este sector, según datos de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés).
Este panorama impacta con fuerza a los trabajadores latinos, especialmente aquellos empleados en compañías de remodelación donde suelen faltar protocolos básicos de seguridad.
El BLS señala que los accidentes más comunes, como caídas, electrocuciones o golpes por maquinaria, están ligados a falta de capacitación y equipos de protección inadecuados.
En muchos proyectos de remodelación de casas, las condiciones de trabajo son improvisadas, lo que aumenta el peligro. Algunas empresas pequeñas de construcción y remodelación ignoran normas esenciales para reducir costos, y exponen a su personal.
Tipos de riesgos en una empresa de construcción y remodelación
Una empresa de construcción y remodelación enfrenta una variedad de riesgos laborales que deben ser reconocidos y gestionados con responsabilidad. Estos riesgos pueden agruparse en cinco grandes categorías que afectan tanto a proyectos grandes como a pequeñas remodelaciones de casas:
- Riesgos físicos
Son los más frecuentes en obras y remodelaciones de casas. Incluyen caídas desde alturas, golpes con herramientas o materiales en movimiento, cortes con objetos filosos y exposición a vibraciones prolongadas, lo que puede derivar en lesiones crónicas o permanentes si no se atienden a tiempo. - Riesgos químicos
Surgen al manipular sustancias como pinturas, barnices, disolventes o productos de limpieza industrial. En ausencia de equipo de protección adecuado, estos agentes pueden provocar intoxicaciones, irritaciones severas o daños respiratorios irreversibles. - Riesgos biológicos
Son más comunes en compañías de remodelación que trabajan en estructuras antiguas o deterioradas, donde es frecuente encontrar moho, hongos u otros patógenos. Estas condiciones pueden generar infecciones, alergias o enfermedades pulmonares. - Riesgos ergonómicos
Relacionados con posturas forzadas, levantamiento de peso y tareas repetitivas, son típicos de trabajos manuales en procesos de remodelación de casas. Si no se controlan, pueden causar trastornos musculoesqueléticos que afectan la capacidad laboral del trabajador. - Riesgos psicosociales
El estrés, la presión por cumplir metas estrictas y las jornadas prolongadas son habituales en una empresa de construcción y remodelación. Estas condiciones afectan la salud mental, incrementan el agotamiento y aumentan la probabilidad de accidentes.
5 riesgos comunes en los servicios de construcción y cómo prevenirlos
Muchos de los peligros más frecuentes en los servicios de construcción coinciden con las infracciones más detectadas por las autoridades. En el año fiscal 2024, la OSHA reportó violaciones recurrentes como falta de protección contra caídas, escaleras mal usadas, capacitación insuficiente y deficiencias en el equipo de protección personal, situaciones habituales en remodelaciones de casas.
A continuación, cinco riesgos clave que enfrentan quienes trabajan en los servicios de construcción, especialmente en proyectos de remodelación de casas, y cómo reducirlos:
1. Caídas desde alturas
Son la principal causa de muertes en el sector construcción. Ocurren en techos, andamios o escaleras sin protección. Para prevenirlas: usar arneses, instalar barandillas y capacitar constantemente. Ignorar esto puede derivar en demandas por negligencia.
2. Golpes por objetos o maquinaria en movimiento
Surgen cuando materiales o equipos impactan al trabajador. El uso de casco, señalización clara y mantenimiento adecuado es clave. Su omisión puede violar normativas y generar responsabilidad legal.
3. Electrocuciones por instalaciones defectuosas
Frecuentes en remodelaciones de casas antiguas. Es esencial inspeccionar sistemas eléctricos, usar herramientas aisladas y capacitar en seguridad eléctrica. Las violaciones pueden acarrear sanciones a la empresa de construcción y remodelación.
4. Exposición a sustancias químicas
Pinturas, solventes y adhesivos mal manejados causan intoxicaciones. Ventilar, usar mascarillas y almacenar productos correctamente evita riesgos. No hacerlo expone a las compañías de remodelación a posibles cargos penales.
5. Lesiones por esfuerzos repetitivos
Comunes en tareas físicas intensas. Aplicar ergonomía, rotar tareas y fomentar pausas activas reduce el daño. La omisión de estas prácticas puede derivar en demandas por negligencia.
Leyes que protegen a quienes trabajan en servicios de construcción
En Nueva York, toda empresa de reformas o construcción está legalmente obligada a garantizar un entorno de trabajo seguro. Todos los trabajadores tienen derechos, incluso sin importar su estatus migratorio. Reportar condiciones peligrosas está permitido y la ley prohíbe represalias por hacerlo.
Entre las normas más relevantes destaca la Sección 2040 de la Ley Laboral de Nueva York, conocida como la Ley de Andamios, que exige a los empleadores proveer arneses, andamios y redes de seguridad. Si incumplen, pueden ser responsables en caso de caídas.
La Sección 241 complementa estas obligaciones, al requerir que toda obra esté correctamente señalizada, limpia y bajo supervisión. Ignorar esto puede derivar en demandas por negligencia.
Además de las leyes estatales, organismos como OSHA y el Departamento de Edificios de NYC (DOB, por sus siglas en inglés) regulan inspecciones, uso de equipos de protección personal (EPP) y capacitación continua. Los empleadores deben identificar riesgos, proteger a su personal y mantener condiciones adecuadas de seguridad.
OSHA realiza miles de inspecciones cada año en obras de construcción, con las que impone sanciones millonarias cuando detecta violaciones. Esta vigilancia no distingue tamaños: en 2024, el 70.6 % de las inspecciones se enfocaron en lugares con empleados entre uno y nueve.
El subsector más inspeccionado fue el de contratistas especializados, como quienes trabajan en remodelaciones, con más de 21 100 inspecciones. Los contratistas de techado registraron 7 000 inspecciones, y los de estructuras (framing), 4 000.
Estos datos confirman que incluso las empresas de reformas más pequeñas están bajo vigilancia activa. Las consecuencias por incumplimiento afectan tanto a empleadores como a trabajadores.
Innovación y tecnología para prevenir accidentes en obras
Hoy en día, muchas empresas de reformas y construcción incorporan tecnología avanzada para reforzar la seguridad laboral. Estas soluciones previenen accidentes y facilitan el cumplimiento de regulaciones impuestas por OSHA y el NYC DOB.
Una de las innovaciones más efectivas es el uso de realidad virtual para capacitar al personal. El uso de simuladores puede reducir hasta un 40 % los errores humanos durante trabajos de alto riesgo, y permite que los trabajadores se entrenen sin exponerse directamente al peligro.
También se han desarrollado sensores inteligentes, integrados en cascos o chalecos, que alertan sobre caídas, contacto con maquinaria activa o presencia de sustancias tóxicas. Este tipo de EPP ya se utilizan en proyectos de gran escala en Estados Unidos.
Por otro lado, los softwares de gestión de seguridad permiten llevar control de inspecciones, incidentes y capacitaciones en tiempo real. Estas plataformas fortalecen la trazabilidad y reducen fallas administrativas.
Aunque su implementación requiere inversión, estas herramientas permiten disminuir accidentes, gastos médicos y sanciones legales. Para una empresa de construcción y remodelación, invertir en tecnología es estratégico y un compromiso legal con sus trabajadores.
Buenas prácticas en empresas de remodelación que reducen accidentes
En Nueva York, diversas iniciativas han demostrado que fortalecer la cultura de seguridad en el sector de la remodelación de casas previene lesiones y pueden salvar vidas. Entre las más destacadas:
1. Modularización de tareas
Empresas que fabrican componentes fuera del sitio, como paneles o estructuras prefabricadas, han logrado reducir los accidentes en obra hasta un 80 % frente a los métodos constructivos tradicionales, según estudios de la industria. Esta estrategia permite mayor control del entorno laboral y disminuye la exposición directa a los peligros comunes en terreno.
2. Programas VR + AR para formación
El uso de realidad virtual y aumentada en la capacitación ha demostrado mejorar significativamente la retención de conocimientos técnicos y reducir los errores operativos durante la ejecución en obra. Así lo confirma un informe del grupo CPWR sobre prácticas Lean y seguridad, que destaca la efectividad de estos recursos inmersivos para reforzar la seguridad laboral.
3. Inspección predictiva con inteligencia de datos
Tras una caída de incidentes de 841 a 638, documentada en el reporte del DOB 2024, la ciudad de Nueva York ha impulsado la implementación de tecnologías de análisis predictivo. Estas herramientas permiten identificar patrones de riesgo y anticipar fallas, pues ayudan a localizar contratistas de alto riesgo antes de que ocurran accidentes.
4. Protocolos de pintura sin plomo
Las remodelaciones de casas construidas antes de 1978 deben cumplir con el programa RRP de la EPA, con el uso de renovadores certificados. Esta normativa federal reduce la exposición al plomo durante la renovación, un riesgo especialmente peligroso en entornos con niños, como advierte el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés) en sus informes.
Estas estrategias prueban que una empresa de reformas puede generar entornos seguros desde el primer día, si combinan tecnología, capacitación adecuada y cumplimiento normativo. Implementarlas reduce accidentes y fortalece la protección legal y humana de los trabajadores.
La prevención comienza con información legal confiable
En Gorayeb & Associates sabemos que trabajar en servicios de construcción implica asumir riesgos constantes: caídas, electrocuciones, contacto con químicos o lesiones por movimientos repetitivos. Estas amenazas afectan especialmente a quienes trabajan en alguna empresa de reformas o realizan remodelaciones de casas, muchas veces sin saber que hay leyes que protegen su salud y seguridad.
En Nueva York, toda empresa de construcción y remodelación está legalmente obligada a proporcionar entornos laborales seguros, brindar capacitación continua y cumplir con las normativas estatales y federales. La Ley Laboral del estado, junto con las regulaciones de OSHA y el NYC DOB, establece claramente que todos los trabajadores tienen derechos, sin importar su estatus migratorio.
Si trabaja en los servicios de construcción y ha sufrido un accidente o enfrenta condiciones inseguras, no está solo. En Gorayeb & Associates, estamos listos para brindarle el servicio y la orientación que se merece. No permita que el desconocimiento ponga en riesgo su seguridad o sus derechos. Contáctenos hoy mismo.
Si le interesó este artículo, también puede leer: