¿Sabía que los accidentes de maquinaria pesada son una de las principales causas de lesiones graves entre trabajadores latinos en Nueva York?
A diario, equipos como grúas, retroexcavadoras y montacargas se utilizan en obras de construcción y zonas industriales para facilitar tareas pesadas.
Sin embargo, cuando estas máquinas no se operan adecuadamente o no reciben el mantenimiento necesario, pueden convertirse en un verdadero peligro para quienes las manejan o trabajan cerca de ellas.
De hecho, según datos del Bureau of Labor Statistics (BLS), en 2022 se reportaron casi 5500 muertes laborales en Estados Unidos, y más del 60 % de las muertes en la industria de la construcción estuvieron relacionadas con el uso de maquinarias de construcción.
Estas cifras son alarmantes y revelan una realidad que afecta de manera desproporcionada a los trabajadores migrantes, quienes muchas veces enfrentan condiciones laborales más riesgosas y con menos protección.
Ante este panorama, es fundamental que quienes han sufrido este tipo de accidentes conozcan sus derechos.
En este artículo, el equipo de Gorayeb & Associates, le explicamos cómo reclamar una compensación, qué pasos debe seguir después del accidente y por qué contar con un abogado de accidentes de maquinaria pesada puede marcar una gran diferencia en el resultado de su caso.
¿Qué se considera maquinaria de construcción pesada?
La maquinaria de construcción pesada se refiere a un conjunto de equipos industriales de gran tamaño y potencia diseñados para facilitar la ejecución de trabajos complejos en proyectos de infraestructura, construcción civil, minería, demolición, excavación y transporte de materiales pesados.
Estas máquinas están diseñadas para resistir condiciones extremas y realizar tareas que serían imposibles o ineficientes con mano de obra humana solamente.
Entre los tipos más comunes de maquinaria pesada de construcción se incluyen:
- Excavadoras: equipos versátiles utilizados para excavar tierra, cargar camiones, demoler estructuras y realizar tareas de dragado.
- Grúas: maquinaria usada para levantar y mover materiales pesados en obras de gran altura o difícil acceso.
- Montacargas (o forklifts): utilizados para levantar, mover y organizar materiales pesados, comúnmente en almacenes y zonas logísticas dentro del sitio de obra.
- Tractores: especialmente los de oruga, son esenciales para mover grandes volúmenes de tierra y materiales en terrenos difíciles.
- Retroexcavadoras: combinan la funcionalidad de una pala y una excavadora en un sólo equipo, ideales para obras urbanas o espacios reducidos.
- Bulldozers: máquinas con una gran hoja delantera, utilizadas para empujar tierra, rocas y otros materiales pesados.
Estas máquinas se consideran esenciales en la industria de la construcción moderna por su capacidad para mejorar la eficiencia, reducir tiempos de ejecución y optimizar los recursos disponibles en una obra. Sin embargo, su uso conlleva riesgos considerables.
Riesgos asociados al mal uso
El mal uso, el mantenimiento deficiente o errores humanos durante la operación de maquinaria pesada pueden provocar consecuencias graves. Entre los principales riesgos se encuentran:
- Lesiones graves por aplastamiento, atrapamiento o vuelcos.
- Accidentes mortales, en especial cuando se opera sin la capacitación adecuada.
- Daños materiales a infraestructuras cercanas o a la propia maquinaria.
- Costos legales y económicos derivados de accidentes laborales.
De acuerdo con la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de EE.UU. (OSHA), la maquinaria pesada está implicada en una gran proporción de accidentes fatales en la industria de la construcción, con los errores de operación, la falta de inspecciones periódicas y la capacitación insuficiente como los principales factores de riesgo.
Capacitación y seguridad: clave para la prevención
El manejo seguro de este tipo de maquinaria requiere entrenamiento técnico especializado, protocolos de mantenimiento regulares y cumplimiento normativo estricto.
Instituciones como la American National Standards Institute (ANSI) y la International Organization for Standardization (ISO) han desarrollado normativas específicas para el diseño, operación y mantenimiento de estas máquinas (ANSI/ISO 20474-1:2017).
Según un estudio de la Universidad Antonio José Camacho, la falta de conocimiento o entrenamiento, ha sido la principal causa de los accidentes en la operación de las máquinas; el 75 % de los accidentes con máquinas se evitarían si estas contaran con sus respectivas guardas de seguridad.
Causas comunes de accidentes con maquinaria pesada
Conocer las causas de accidentes con maquinaria pesada es fundamental para prevenirlos y entender la responsabilidad en caso de una demanda.
Algunas de las causas más comunes incluyen:
- Falta de capacitación adecuada
- Fatiga del operador
- Mantenimiento inadecuado del equipo
- Fallas mecánicas
- Supervisión deficiente
- Violaciones a las normas de seguridad de OSHA
Estas condiciones no sólo ponen en riesgo la vida del operador, sino también la de otros trabajadores en el entorno inmediato.
Un informe detallado del Bureau of Labor Statistics (BLS) indica que en el sector de la construcción, el 16 % de las muertes laborales están relacionadas directamente con el uso de maquinaria pesada como excavadoras, grúas y bulldozers.
La mayoría de estos incidentes implican vuelcos, atropellos, o contactos con objetos en movimiento.
Además, el mismo estudio señala que la capacitación inadecuada y las fallas en los procedimientos de seguridad son factores recurrentes en más del 70% de los accidentes graves con este tipo de equipos.
Tipos de lesiones en accidentes de maquinaria pesada
Las consecuencias físicas de estos accidentes pueden ser graves y permanentes:
- Fracturas múltiples
- Amputaciones
- Lesiones en la columna vertebral
- Traumatismos craneales
- Quemaduras
- Daño nervioso
Estas lesiones pueden requerir cirugías costosas, rehabilitación prolongada y hasta incapacidades permanentes que impiden al trabajador volver a su empleo.
¿Qué hacer si sufrió un accidente con maquinaria pesada?
Si usted ha sido víctima de un accidente de maquinaria pesada trabajando en Nueva York, es importante seguir estos pasos:
- Busque atención médica inmediata. Su salud es la prioridad.
- Informe el accidente a su empleador lo antes posible.
- Documente la escena del accidente, si puede: tome fotos, videos, y recopile datos de testigos.
- Guarde todos los registros médicos y recibos relacionados con el accidente.
- Consulte con un abogado especializado en accidentes de maquinaria pesada.
¿Tengo derecho a compensación si no tengo papeles?
Sí. En Nueva York, todos los trabajadores, sin importar su estatus migratorio, tienen derecho a presentar una reclamación por compensación laboral si sufren lesiones en el trabajo.
Además, puede tener derecho a presentar una demanda civil si hubo negligencia por parte de un tercero (como el fabricante de la máquina o un contratista).
¿Qué cubre una compensación por accidentes de maquinaria pesada?
Una compensación por accidentes con maquinaria pesada es un derecho legal que tienen los trabajadores afectados por lesiones ocasionadas durante sus labores, especialmente en sectores de alto riesgo como la construcción, la minería y la industria pesada.
Este tipo de compensación tiene como objetivo cubrir los costos económicos, físicos y emocionales derivados del accidente, y puede ser solicitada tanto a través del sistema de seguros laborales obligatorio como mediante demandas civiles, en casos de negligencia.
¿Qué puede cubrir?
Entre los beneficios comunes que pueden incluirse en una compensación de trabajadores por accidentes con maquinaria pesada, se encuentran:
- Gastos médicos: incluye atención de urgencia, hospitalización, cirugías, medicamentos, dispositivos médicos y consultas de seguimiento.
La Workers’ Compensation cubre la totalidad de estos gastos siempre que el accidente ocurra dentro del entorno laboral y haya sido reportado formalmente. - Terapias y rehabilitación física o psicológica: es frecuente que los trabajadores lesionados requieran tratamientos prolongados para recuperar su movilidad, fuerza o estado mental. Estos gastos también están cubiertos bajo las leyes de compensación laboral.
- Salarios perdidos: se proporciona un pago parcial (generalmente entre el 66% y 80% del salario promedio semanal) durante el período en que el trabajador no puede cumplir con sus funciones debido a la lesión.
- Incapacidad temporal o permanente: si la lesión provoca una incapacidad total o parcial, ya sea temporal o permanente, el trabajador puede recibir compensaciones adicionales basadas en la severidad de la lesión, su impacto funcional y la pérdida de capacidad de generar ingresos.
La compensación por incapacidad permanente suele calcularse según una escala determinada por las agencias estatales de trabajo. - Compensación por dolor y sufrimiento: aunque el sistema de compensación laboral estándar no suele cubrir el «dolor y sufrimiento», este puede ser reclamado en casos de demandas civiles cuando se demuestra negligencia del empleador, del fabricante de la maquinaria o de un tercero involucrado en el accidente.
- Beneficios por fallecimiento: en caso de que el accidente cause la muerte del trabajador, la familia o dependientes legales pueden reclamar beneficios por fallecimiento, que suelen incluir el reembolso de gastos funerarios y pagos regulares a los beneficiarios (esposa, hijos u otros dependientes).
Importancia de la documentación
Para que estos beneficios sean otorgados, es crucial que:
- El accidente sea reportado a tiempo (dentro de los plazos establecidos por ley).
- Se registre toda la atención médica recibida.
- Se documenten los efectos de la lesión sobre la capacidad laboral del afectado.
- Se obtenga asesoría legal si existe disputa o se inicia una demanda civil.
Si el accidente resultó en una muerte, la familia puede reclamar beneficios por fallecimiento.
¿Qué hacer si perdió a un ser querido en un accidente mortal con maquinaria pesada?
Los accidentes mortales de maquinaria pesada pueden dejar a las familias devastadas emocional y económicamente. Si perdió a un familiar en un accidente de este tipo, puede tener derecho a presentar una demanda por muerte injusta. Esto le permitiría reclamar por:
- Gastos funerarios
- Pérdida de ingresos del ser querido
- Dolor y sufrimiento emocional
Un abogado puede ayudarle a manejar este proceso con sensibilidad y profesionalismo.
¿Por qué contratar abogados de accidentes de maquinaria pesada?
Los accidentes con maquinaria pesada pueden tener consecuencias devastadoras: lesiones permanentes, incapacidad para trabajar, pérdida de ingresos y en algunos casos, la muerte.
En este contexto, contratar a un abogado especializado en accidentes laborales con maquinaria pesada es fundamental para proteger sus derechos y maximizar la compensación que le corresponde.
Un abogado con experiencia en este tipo de casos puede asistirlo de forma integral en:
- Investigar la causa del accidente: un análisis técnico y legal puede revelar si hubo fallos en la máquina, negligencia del empleador, violaciones a normas de seguridad (OSHA) o terceros involucrados (como contratistas o fabricantes).
- Determinar la responsabilidad legal: en muchos casos, hay múltiples partes responsables. Un abogado sabe cómo identificar y demostrar estas responsabilidades ante aseguradoras y tribunales.
- Calcular el monto justo de compensación: lo cual debe considerar gastos médicos presentes y futuros, rehabilitación, pérdida de capacidad laboral, dolor y sufrimiento, y beneficios por fallecimiento cuando aplica.
- Negociar con aseguradoras o empleadores: estas entidades buscan minimizar sus pagos. Un abogado protege al trabajador de acuerdos injustos o insuficientes.
- Representarlo en un tribunal si es necesario: si la negociación falla o se trata de una demanda civil por negligencia, un abogado especializado estará preparado para litigar su caso eficazmente.
En Gorayeb & Associates, llevamos más de 35 años defendiendo los derechos de trabajadores latinos heridos en obras de construcción en Nueva York.
Nuestro equipo comprende sus preocupaciones, respeta su cultura y, lo más importante, habla su idioma. Sabemos lo que está en juego y luchamos para que cada cliente reciba la justicia que merece.
Plazos legales para presentar una reclamación
En el Estado de Nueva York, existen plazos estrictos que rigen las reclamaciones por accidentes de maquinaria pesada. Perder estos plazos puede significar la pérdida total del derecho a compensación:
- Reclamaciones de compensación laboral:
- El trabajador debe notificar el accidente al empleador dentro de los 30 días posteriores al incidente.
- Debe presentar una reclamación formal ante la Workers’ Compensation Board dentro de los 2 años del accidente o desde la fecha en que se diagnosticó una enfermedad laboral relacionada.
- Demandas civiles por negligencia:
- Cuando se demuestra que un tercero (no el empleador) fue negligente —por ejemplo, el fabricante de la maquinaria— se puede presentar una demanda civil.
El plazo para esto es generalmente de 3 años a partir de la fecha del accidente, conforme al CPLR § 214 del código de leyes del estado de Nueva York.
Cuanto antes consulte con un abogado, más efectiva será la recolección de pruebas (fotos, testigos, informes médicos, grabaciones de seguridad, etc.) y mejor protegidos estarán sus derechos legales.
Actúe hoy: proteja sus derechos tras un accidente de maquinaria pesada
Los accidentes de maquinaria pesada no sólo causan lesiones físicas graves, sino también consecuencias económicas y emocionales que pueden cambiar su vida por completo.
Afortunadamente, la ley en Nueva York protege a todos los trabajadores, sin importar su estatus migratorio.
Si usted o un familiar sufrió un accidente de este tipo, tiene derecho a reclamar una compensación justa. Pero el tiempo es limitado y las aseguradoras no siempre están de su lado.
No enfrente este proceso solo. En Gorayeb & Associates estamos listos para ayudarle a obtener la justicia que merece.
Contamos con más de 35 años de experiencia representando a trabajadores latinos en casos de accidentes de maquinaria pesada, y lucharemos para asegurar la compensación máxima que le corresponde. ¡Contáctenos hoy mismo para una consulta gratuita!