Guía para prevenir accidentes eléctricos en construcciones

Abogado Christopher J. Gorayeb
Lesiones personales » Guía para prevenir accidentes eléctricos en construcciones

Prevenir accidentes eléctricos es clave para reducir las muertes en la industria de la construcción.

Más del 60 % de las muertes por electrocución en el trabajo ocurren en este sector, y los trabajadores latinos, que representan casi un tercio de la fuerza laboral, están entre los más vulnerables.

Esta realidad no es casual: las electrocuciones forman parte de las llamadas Fatal Four, las cuatro principales causas de muerte en obras, junto con caídas, golpes por objetos y atrapamientos.

Lo más alarmante es que muchos de estos accidentes podrían evitarse. Bastan el conocimiento adecuado, medidas de precaución básicas y el cumplimiento de las normas de seguridad para salvar vidas.

Y sin embargo, la falta de entrenamiento, el uso de herramientas en mal estado o el simple descuido siguen cobrando víctimas cada año.

Por eso, en esta guía, Los Abogados del Pueblo de Gorayeb, le explicamos todo lo que necesita saber para prevenir accidentes eléctricos en obras de construcción.

Ya sea que trabaje en este rubro o conozca a alguien que lo haga, esta información puede marcar la diferencia entre volver a casa sano o enfrentarse a una tragedia.

¿Por qué ocurren los accidentes eléctricos en construcciones?

Antes de hablar de cómo prevenirlos, es fundamental entender por qué suceden estos accidentes.

La mayoría de las electrocuciones en obras ocurren por una combinación de factores técnicos, humanos y ambientales. Conocerlos permite diseñar estrategias de mitigación más efectivas.

1. Contacto con líneas eléctricas energizadas

Este es uno de los peligros más comunes y letales. Muchas líneas eléctricas activas están mal señalizadas o se encuentran en lugares de difícil visibilidad.

Los trabajadores, al elevar una escalera, operar una grúa o usar herramientas largas, pueden acercarse peligrosamente a estas líneas, lo que provoca descargas fatales.

Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, el contacto con líneas eléctricas es una de las principales causas de muertes en la construcción y puede prevenirse con una planificación adecuada y señalización visible.

Además, la falta de mapas actualizados de instalaciones eléctricas subterráneas o aéreas incrementa el riesgo.

2. Equipos defectuosos o mal instalados

Las herramientas eléctricas en mal estado, cables pelados, conexiones improvisadas y enchufes sin puesta a tierra constituyen riesgos severos.

A menudo, en los sitios de obra se reutilizan equipos sin revisar su condición, lo que eleva las probabilidades de fallos eléctricos.

3. Falta de entrenamiento

Uno de los factores más peligrosos es la falta de capacitación en riesgos eléctricos.

Los trabajadores que no están familiarizados con los procedimientos de seguridad eléctrica pueden usar incorrectamente los equipos, ignorar señales de advertencia o asumir que los cables no están energizados.

Según la National Fire Protection Association (NFPA), los trabajadores sin formación tienen una probabilidad significativamente mayor de involucrarse en un accidente eléctrico.

La capacitación no solo debe ser inicial, sino continua y adaptada a los riesgos específicos del lugar.

4. Condiciones climáticas

Las condiciones ambientales, como la lluvia, humedad o trabajos en zonas mojadas, pueden convertir herramientas y superficies en conductores peligrosos.

Cuando no se utilizan los equipos de protección personal (EPP) adecuados, como botas dieléctricas, guantes aislantes y ropa impermeable, el riesgo aumenta exponencialmente.

La American Society of Safety Professionals señala que trabajar al aire libre bajo condiciones climáticas adversas requiere una evaluación continua de riesgos y ajustes en los protocolos de seguridad.

¿Quiénes corren más riesgo?

Los trabajadores de la construcción son el grupo más expuesto a este tipo de accidentes, en especial quienes realizan tareas como:

  • Electricistas
  • Albañiles que operan equipos cerca de líneas eléctricas
  • Soldadores
  • Instaladores de techos y paneles solares
  • Operadores de grúas, montacargas o maquinaria pesada

Según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), en 2022 más del 60 % de las muertes por electrocución en el trabajo ocurrieron en la industria de la construcción y un alto porcentaje de esas víctimas fueron trabajadores latinos.

Cómo prevenir accidentes eléctricos en el trabajo

Prevenir accidentes eléctricos no es complicado, pero sí requiere disciplina, atención al detalle y, sobre todo, una cultura de seguridad eléctrica sólida.

Dynamic AdsDynamic Ads

A continuación, le compartimos medidas de seguridad esenciales que debe aplicar siempre en obra:

1. Realiza una inspección diaria

Una inspección breve, pero sistemática del entorno de trabajo puede evitar accidentes graves.

Según la National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH), los incidentes eléctricos se reducen significativamente cuando se aplican protocolos de inspección preoperativa. Asegúrese de:

  • Revisar si hay cables sueltos o conexiones expuestas.
  • Confirmar la presencia de líneas eléctricas aéreas cercanas.
  • Verificar el estado de herramientas eléctricas, enchufes, alargadores y tableros. Una inspección de 5 minutos puede salvar vidas.

2. Use el equipo de protección personal (EPP) adecuado

El equipo de protección personal (EPP) actúa como la última barrera entre el trabajador y una descarga eléctrica.

La normativa NFPA 70E y la OSHA 1910 Subparte I exige que los trabajadores en entornos eléctricos utilicen protección según el nivel de riesgo.

Usted debe usar:

  • Guantes dieléctricos con certificación ASTM D120
  • Botas con suela aislante (libres de metal)
  • Casco de seguridad con visor o protección facial
  • Ropa sin partes metálicas ni tejidos conductores

Recuerde que la OSHA exige que los trabajadores que operan cerca de electricidad usen EPP certificado según el tipo de voltaje.

3. Asegúrase de que todo el equipo esté aterrizado

La puesta a tierra (grounding) evita que la corriente eléctrica fluya a través del cuerpo humano en caso de una falla de aislamiento.

Equipos como generadores portátiles, herramientas eléctricas y alargadores deben tener conexión a tierra efectiva.

Dato clave: La falta de grounding fue un factor en más del 25 % de electrocuciones en obras, según la Electrical Safety Foundation International.

4. Nunca trabaje con electricidad en condiciones húmedas

El agua es un conductor eléctrico natural.

Si el suelo, las paredes o el equipo están mojados, se multiplican las probabilidades de una descarga. En ambientes húmedos, incluso voltajes bajos pueden ser mortales.

Asegúrese de:

  • Detener el trabajo si hay lluvia, charcos o humedad elevada.
  • Usar aislantes de goma o tapetes dieléctricos.
  • Cubrir las conexiones expuestas con materiales impermeables.

5. Mantenga a una distancia segura de las líneas eléctricas

El riesgo de arco eléctrico y descarga por cercanía es real.

OSHA exige que se mantenga una distancia mínima de 3 metros (10 pies) de cualquier línea eléctrica activa. Si no puede confirmar si está energizada, trátela siempre como si lo estuviera.

6. Desconecte siempre la corriente antes de trabajar

Esta es la regla de oro: desenergice el sistema antes de intervenirlo.

Utilice sistemas de bloqueo y etiquetado (LOTO) para asegurar que nadie vuelva a activar el circuito accidentalmente. Además, use herramientas aisladas con certificación IEC 60900.

Capacitación y responsabilidad: claves para evitar accidentes

Trabajar con electricidad en la construcción implica riesgos reales. Por eso, la capacitación adecuada y la responsabilidad del empleador son esenciales para evitar accidentes graves o incluso mortales.

¿Su empleador le ha dado entrenamiento?

La capacitación adecuada en seguridad eléctrica es una obligación legal en los Estados Unidos.

La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) establece que todo empleador debe proporcionar entrenamiento efectivo y comprensible a los trabajadores expuestos a riesgos eléctricos.

Esto incluye temas clave como:

  • Identificación de riesgos eléctricos: Los trabajadores deben reconocer fuentes de energía eléctrica peligrosas como cables pelados, líneas eléctricas aéreas, paneles mal sellados o humedad cerca de conexiones eléctricas.
  • Manejo seguro de herramientas y equipos: Es vital saber cómo utilizar herramientas eléctricas de forma segura, revisarlas antes de usarlas y reportar cualquier anomalía.
  • Procedimientos de emergencia: La capacitación debe incluir simulacros y protocolos para saber cómo reaccionar ante accidentes eléctricos, como cortes de energía, incendios o contactos directos con corriente.

¿Su empleador cumple con su responsabilidad?
Si su empleador no le ha brindado esta formación, está incumpliendo con la ley. Tiene derecho a exigir entrenamiento y a reportar condiciones inseguras sin temor a represalias, según la Sección 11(c) de la Ley de OSHA.

¿Sufrió un accidente de trabajo?
Tiene derecho a reclamar compensación sin importar su estatus migratorio.
¡Consulta gratis!

Además, OSHA ofrece recursos gratuitos, como capacitaciones y guías en español, para trabajadores del sector de la construcción, donde los accidentes eléctricos son una de las principales causas de muerte laboral.

¿Sabe qué hacer en caso de un accidente eléctrico?

Saber cómo actuar puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Ante una descarga eléctrica, estos pasos pueden salvar una vida:

  1. No toque directamente al afectado si sigue en contacto con la fuente eléctrica, ya que usted también podría resultar electrocutado.
  2. Corte la corriente eléctrica desde la fuente (interruptor o panel) si es seguro hacerlo y sin poner en riesgo su integridad.
  3. Llame al 911 de inmediato, indicando que se trata de una descarga eléctrica.
  4. Si el trabajador no respira, inicia maniobras de RCP solo si está capacitado. La rapidez es clave para evitar daño cerebral por falta de oxígeno.

Según la Cruz Roja Americana, realizar primeros auxilios correctamente durante los primeros minutos puede aumentar significativamente las posibilidades de supervivencia en casos de paro cardiaco por electrocución.

Capacitación y responsabilidad salvan vidas.

El conocimiento, la prevención y una cultura de seguridad en el trabajo son las mejores herramientas para evitar tragedias en la construcción.

Herramientas seguras = menos accidentes

La calidad del equipo que se usa en la obra también marca la diferencia. Asegúrese de que todas las herramientas eléctricas estén:

  • En buen estado (sin cables expuestos ni enchufes rotos)
  • Certificadas por organismos como UL (Underwriters Laboratories)
    • Etiquetadas con el voltaje correcto

Evite improvisar con extensiones caseras o herramientas sin mantenimiento. Es preferible perder unos minutos revisando que arriesgar su vida.

¿Qué pasa si sufriste un accidente eléctrico?

Si usted o un ser querido ha sufrido una descarga eléctrica en el trabajo, es muy importante que busque atención médica inmediata, incluso si se siente bien.

Algunas lesiones por electricidad no se manifiestan de inmediato, pero pueden causar daño interno grave.

Después de recibir atención, considere hablar con un abogado especializado en accidentes laborales. En muchos casos, el accidente se debe a:

  • Falta de equipo de protección
  • Negligencia del empleador
  • Entrenamiento insuficiente
  • Uso de herramientas defectuosas

En estos casos, podría tener derecho a una compensación laboral por lesiones, gastos médicos, pérdida de salario y más.

Conozca sus derechos como trabajador

Como trabajador en EE.UU., tiene derechos incluso si no tiene papeles. La ley federal protege a todas las personas que trabajan, sin importar su estatus migratorio.

Esto significa que si usted trabaja en cualquier sector —ya sea construcción, limpieza, agricultura, manufactura, restaurantes, u otros— tiene derecho a condiciones laborales justas y seguras.

¿Cuáles son sus derechos básicos?

Acceso a un lugar de trabajo seguro
La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) exige que los empleadores mantengan lugares de trabajo libres de peligros reconocidos que puedan causar lesiones graves o la muerte.

Recibir entrenamiento en su idioma
Tiene derecho a recibir entrenamiento y orientación en un idioma que comprenda. Esto incluye instrucciones sobre el uso adecuado de maquinaria, manejo de sustancias peligrosas y procedimientos de emergencia.

Negarse a realizar tareas peligrosas sin protección adecuada
Si se le asigna una tarea que considera peligrosamente insegura, puede negarse a realizarla si no se han proporcionado las medidas de seguridad necesarias, como equipo de protección personal (EPP).

Denunciar condiciones inseguras ante OSHA
Cualquier trabajador puede presentar una queja anónima ante OSHA si se enfrenta a condiciones de trabajo peligrosas. La agencia investigará la situación sin requerir prueba de ciudadanía o residencia.

Obtener compensación si sufre una lesión laboral
La mayoría de los estados ofrecen cobertura de compensación laboral (workers’ compensation) incluso para trabajadores indocumentados.

Si se lesiona trabajando, puede tener derecho a atención médica y pagos por el tiempo que no pueda trabajar.

¿Qué hacer si se enfrenta a abuso o explotación?

El miedo a represalias o deportación puede impedir que muchas personas hablen. Sin embargo, la ley prohíbe que un empleador tome represalias contra un trabajador que denuncia condiciones inseguras o abuso laboral. Si esto sucede, puede contactar a organizaciones como:

No deje que el miedo o el desconocimiento le impidan protegerse. Usted tiene derechos y hay recursos gratuitos, organizaciones legales, así como defensores que pueden ayudarle a ejercerlos.

Proteja su vida y su futuro: actúe hoy para prevenir accidentes eléctricos

Prevenir accidentes eléctricos no es solo una responsabilidad del empleador, sino también una necesidad urgente para proteger su vida, la de sus compañeros y el sustento de sus familias.

Como vimos, la mayoría de estos accidentes ocurren por causas evitables: falta de capacitación, herramientas en mal estado, o condiciones inseguras en la obra.

En Gorayeb & Associates, llevamos décadas defendiendo a trabajadores latinos que fueron víctimas de accidentes eléctricos, caídas y negligencias laborales. Ofrecemos una consulta legal 100 % gratuita, confidencial y en español.

No ponga en riesgo lo más valioso. Infórmese, protéjase y comparta esta guía para ayudar a prevenir accidentes eléctricos en las construcciones. Contáctenos ahora mismo y empiece su camino a la compensación que merece.

Abogado Christopher J. Gorayeb

Información verificada por el abogado Christopher J. Gorayeb

Fundador de Gorayeb & Associates, P.C.

Uno de los abogados preeminentes de lesiones personales de la ciudad de Nueva York, Christopher J. Gorayeb, aporta a la firma más de 40 años de experiencia en litigios de casos de accidentes de construcción.

Nuestros abogados están en línea ahora mismo

Abogados experimentados en accidentes de construcción

Usted podría preguntarse "¿Dónde encuentro un abogado de accidentes cerca de mí ?" si sufrió una lesión mientras trabajaba. Los abogados de accidentes de construcción expertos de Gorayeb & Associates tenemos más de 40 años de experiencia ganando este tipo de casos.

Disponible 24 horas al día, los 7 días de la semana

Nuestro equipo de abogados en accidentes de construcción expertos estamos disponibles para usted las 24 horas al día, los 7 días de la semana. Llame a Gorayeb & Associates al 332-263-3892 para recibir una consulta gratis.

Servicio al cliente de 5 estrellas

Nuestros abogados de accidentes de construcción en Nueva York expertos lucharemos para obtener para usted la compensación que se merece para que pueda rehacer su vida sin preocupaciones económicas.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Chris Gorayeb live chat circle avatar
chat en vivo
LLAME AHORA

Índice