Las construcciones mal aseguradas representan uno de los riesgos más graves pero prevenibles en la industria de la construcción en Nueva York. Los seguros en la industria de la construcción protegen a trabajadores que sufren accidentes, a empleadores de ser demandados, a los dueños de edificios de demandas millonarias y a la construcción misma en caso de accidentes, fuegos o inundaciones que las dañen.
Cada año, cientos de trabajadores, muchos de ellos inmigrantes hispanos, sufren lesiones devastadoras en obras donde los empleadores han descuidado sus obligaciones legales de protección. Este problema va más allá de simples accidentes laborales; se trata de un fallo sistémico que pone en peligro vidas humanas, carreras profesionales y la estabilidad económica de familias enteras.
Por esta razón, la Ciudad de Nueva York ha implementado estándares de construcción y leyes estrictas que la vuelven una de las ciudades más seguras para trabajadores de la construcción en Estados Unidos. Estas leyes permiten que los trabajadores operen en un lugar de trabajo seguro y que, en caso de accidente, reciban atención médica y compensación.
En esta guía, analizaremos profundamente:
- El panorama actual de accidentes en construcciones neoyorquinas con datos oficiales
- Las estrictas leyes laborales que hacen a los empleadores totalmente responsables
- El sistema de compensación laboral y su importancia crítica
- Los diferentes tipos de seguros requeridos para proyectos de construcción
- Las consecuencias devastadoras de operar sin la cobertura adecuada
Estadísticas de accidentes en construcción de NYC
Nueva York vive un auge constructivo sin precedentes, y gracias a las leyes y estándares de seguridad, el peligro en obras de construcción ha disminuido y los accidentes y las muertes de trabajadores de la construcción son cada vez menos. Según los últimos reportes de Labor Press, del 2023 al 2024 se redujeron las lesiones ocupacionales de trabajadores de la construcción en un 30 %; esto es, de 692 lesiones por accidentes de construcción en NYC a 482.
Las fatalidades de accidentes de construcción llegaron al número más bajo que ha habido en los últimos diez años; siete trabajadores de la construcción fallecieron debido a sus lesiones ocurridas en accidentes de construcción. Estas cifras son prueba de que las leyes de seguridad y estándares de construcción han ayudado a salvar las vidas de los trabajadores.
Sin embargo, una sola muerte es inaceptable, especialmente cuando consideramos que la mayoría de estos accidentes eran completamente prevenibles. Un análisis más detallado de los datos revela patrones preocupantes:
- Las caídas desde altura representan el 44 % de los accidentes de construcción.
- Los trabajadores hispanos sufren desproporcionadamente más accidentes, que representan el 75 % de las muertes por accidentes laborales.
- Las pequeñas y medianas empresas constructoras, con menos de diez empleados, registran más accidentes que las grandes corporaciones.
Estas estadísticas no son simples números, representan padres de familia que no regresan a casa, esposos que quedan discapacitados permanentemente, y sueños americanos truncados por la negligencia en construcción. Lo más trágico es que, según la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés), la mayoría de los accidentes podrían haberse prevenido con equipos de seguridad adecuados y protocolos de trabajo claros.
Marco legal: por qué los empleadores son responsables
Una de las razones por las que los empleadores de trabajadores de la construcción necesitan contratar seguros, es porque son 100 % responsables de cualquier accidente que suceda en su construcción. El estado de Nueva York ha establecido algunas de las leyes laborales más protectoras del país, particularmente en el sector construcción.
Ese enfoque legislativo agresivo responde a la peligrosidad inherente de la industria y a la histórica explotación de trabajadores inmigrantes. Los estándares de construcción y leyes de seguridad de Nuevo York salvan las vidas de los trabajadores, pero incrementan la responsabilidad de los empleadores y dueños de edificios.
Por esa razón, algunas asociaciones y organizaciones de inversionistas y empresarios realizan campañas para eliminar estas leyes. Argumentan que incrementan los costos de construcción. Sin embargo, ningún costo extra vale la vida de los trabajadores.
Labor Law 240
Una de las leyes que protege a los trabajadores de la construcción es la ley 240, conocida coloquialmente como la Ley de Andamios. Esta legislación establece requisitos estrictos para trabajos en altura.
Lo que la hace extraordinariamente poderosa es su doctrina de responsabilidad absoluta. En términos prácticos, esto significa que cuando ocurre un accidente por caída, el empleador es automáticamente responsable, sin importar si el trabajador cometió algún error.
Por ejemplo, en un caso reciente de Bronx, un trabajador que sufrió una caída de 15 pies mientras instalaba paneles de yeso recibió una compensación de 5.5 millones de dólares. Aunque la investigación reveló que el trabajador no usaba su arnés correctamente, el juez determinó que la empresa era totalmente responsable por no supervisar el uso adecuado del equipo y no proveer puntos de anclaje suficientes.
Labor Law 241
Mientras la Ley 240 se enfoca en caídas, la Labor Law 241 establece estándares específicos para prácticamente todos los aspectos de una obra. Esta ley exige que:
- Todas las excavaciones profundas tengan sistemas de apuntalamiento adecuados
- Las escaleras temporales cumplan con ángulos y materiales específicos
- Las áreas de trabajo estén libres de escombros y materiales peligrosos
- La maquinaria pesada tenga dispositivos de alerta sonora al retroceder
Lo más importante es que, en ciertos casos, esta ley permite a los trabajadores lesionados demandar, no solo por gastos médicos y salarios perdidos, sino también por dolor y sufrimiento, una categoría de daños que puede multiplicar significativamente el valor de un caso.
Las demandas de los trabajadores a los dueños de los edificios o empleadores pueden superar los 10 millones de dólares. Por esta razón es esencial que los empleadores contraten seguros de compensación laboral (Workers’ Comp), que automáticamente brinda beneficios a los trabajadores y protección a los empleadores contra demandas.
El Seguro de Compensación: mecanismos y obligaciones
El sistema de compensación laboral de Nueva York representa un pacto social fundamental: los trabajadores renuncian al derecho de demandar en la mayoría de los casos a sus empleadores, en la mayoría de casos, a cambio de recibir beneficios garantizados, mientras los empleadores obtienen protección contra demandas y reclamos catastróficos. Esto quiere decir que todos los trabajadores de la construcción, sin importar su estatus migratorio, reciben beneficios y compensación de forma instantánea después de un accidente en Nueva York.
Cobertura integral para trabajadores lesionados
Cuando ocurre un accidente de construcción en Nueva York, el seguro de compensación laboral debe cubrir:
- Atención médica completa: desde la ambulancia inicial hasta cirugías reconstructivas y terapia física prolongada.
- Beneficios salariales: pagos equivalentes al 2/3 del salario semanal promedio, con un máximo de 1 222 de dólares por semana en 2025.
- Compensación por discapacidad: pagos permanentes para casos donde el trabajador no pueda volver a su empleo anterior, o sufre alguna discapacidad total o parcial.
- Beneficios por muerte: hasta 50 000 dólares para gastos funerarios más pagos continuos a dependientes
Obligaciones irrenunciables para empleadores
Contratar seguro de compensación laboral es mandatario para casi todas las empresas o personas que contratan al menos un empleado, aunque sea de medio tiempo. Las consecuencias de no cumplir incluyen:
- Las multas por no contratar seguro de compensación laboral para empresas con 5 o menos empleados van de 1 000 a 5 000 dólares.
- Las multas por no contratar seguro de compensación laboral para empresas con más de cinco empleados van de 5 000 a 50 000 dólares.
- Los empleadores que no proporcionen seguro de compensación laboral a sus trabajadores por 10 días consecutivos o más reciben una multa de 2 000 cada diez días.
- Los empleadores que no contraten seguro de compensación laboral para sus trabajadores por más de 5 años incurren en un delito de clase F y una pena adicional de entre 10 000 y 50 000.
- Además, los empleadores que no clasifiquen correctamente a sus empleados y contraten como “contratistas” en lugar de trabajadores también incurren en multas de 2 000 por cada 10 días sin cobertura y entre 1 000 y 50 000, si son encontrados culpables de un delito de clase F.
Las multas incurridas por no contratar seguro de compensación laboral son la menor de las consecuencias que los empleadores pueden enfrentar. Al no contratar el seguro de compensación pueden ser encontrados culpables de un delito de clase F que afectará las oportunidades económicas futuras.
Además, no contar con el seguro, abre el espacio para que los trabajadores accidentados demanden a los empleadores y dueños del edificio. Incurren en millones de dólares en compensaciones. No contratar el seguro de compensación laboral resulta mucho más costoso y peligroso para los empleadores de Nueva York.
Seguros especializados para la industria de la construcción
Además del seguro de compensación laboral que protege a los trabajadores y empleados en caso de un accidente, existen más tipos de seguros esenciales en la industria de la construcción. Entre estos seguros se encuentran los seguros que protegen al edificio o la construcción y los seguros para contratistas.
Builder’s Risk Insurance
El Seguro de Riesgo de Construcción (Builder’s Risk Insurance) representa la columna vertebral de la protección financiera para cualquier proyecto de construcción en Nueva York. A diferencia de los seguros tradicionales de propiedad, esta cobertura está específicamente diseñada para adaptarse a la naturaleza dinámica y riesgosa de las obras de construcción en progreso.
Cobertura completa durante todo el ciclo constructivo:
Una póliza típica de Builder’s Risk protege contra:
- Daños a la estructura principal:
- Incendios
- Explosiones por fugas de gas o fallas eléctricas
- Daños por tormentas severas
- Inundaciones
- Vandalismo y sabotaje, esto es especialmente relevante en obras desocupadas.
- Protección para materiales y equipos:
- Robo de materiales de alto valor, como cobre, herramientas eléctricas, equipos HVAC.
- Daños durante transporte y almacenamiento temporal.
- Pérdida por hundimiento o colapso de estructuras de almacenaje.
- Responsabilidad civil limitada:
- Daños a propiedades adyacentes, por ejemplo, andamios que caen sobre edificios vecinos.
- Lesiones a visitantes no empleados como inspectores, clientes potenciales.
Consideraciones clave al contratar Builder’s Risk Insurance:
- Valuación precisa del proyecto:
- Incluir no solo costos de materiales y mano de obra, sino también:
- Gastos de diseño y permisos
- Costos de demolición y remoción de escombros
- Honorarios profesionales (arquitectos, ingenieros)
- Actualizar la valuación cada tres meses para reflejar el progreso real
- Incluir no solo costos de materiales y mano de obra, sino también:
- Periodo de cobertura extendido:
- La mayoría de pólizas cubren hasta 12 meses, pero proyectos complejos pueden requerir extensiones
- Incluir cobertura durante la fase de pruebas y ajustes finales
- Exclusiones comunes que requieren endosos:
- Terremotos
- Daños por inundación
- Pérdidas por errores en diseño o planificación
Seguros para contratistas
Los contratistas en Nueva York operan en un entorno legal y financiero extremadamente complejo, donde un solo incidente puede generar responsabilidades millonarias. Por esto, un programa de seguros completo debe incluir múltiples capas de protección.
1. Seguro de responsabilidad civil general
Este seguro fundamental protege contra:
- Lesiones corporales a terceros: cuando un transeúnte resulta lesionado por escombros que caen de la obra
- Daños a propiedad ajena: rotura de cañerías subterráneas durante excavaciones
- Reclamos por publicidad: uso accidental de imágenes con derechos de autor en material promocional
2. Seguro de compensación laboral
Obligatorio por ley, si el contratista es empleador, cubre:
- Gastos médicos ilimitados para empleados lesionados
- 2/3 del salario promedio durante incapacidad
- Rehabilitación vocacional
- Beneficios por muerte
3. Seguro de equipos contratistas
Protege el valioso equipo móvil:
- Robo de herramientas (especialmente común en NYC)
- Daños accidentales durante transporte
- Reparaciones por uso intensivo
4. Seguro de errores y omisiones profesionales
Esencial para:
- Arquitectos e ingenieros
- Contratistas de diseño/construcción
- Consultores especializados
Cubre reclamos por:
- Errores en planos y especificaciones
- Retrasos por mala planificación
- Defectos de diseño no intencionales
5. Seguro de responsabilidad complementaria
Proporciona capas adicionales de protección:
- Activa cuando se agotan los límites de otras pólizas
- Cubre defensa legal en casos complejos
- Extiende cobertura para ciertos riesgos excluidos
La seguridad no es un gasto, es una inversión
Las leyes de Nueva York no dejan lugar a dudas, proteger a los trabajadores y a las construcciones con un seguro no es opcional. Las empresas que ven los seguros como un costo a minimizar en lugar de una inversión esencial juegan con fuego, literal y figurativamente.
Para los trabajadores de la construcción, entender los derechos que la ley y los seguros les proporcionan puede significar la diferencia entre recuperarse dignamente de un accidente o caer en la ruina financiera. Para los empleadores, cumplir con estas obligaciones no solo evita costosas demandas y multas, sino que por no contratar seguro pueden enfrentar cargos criminales.
Las construcciones mal aseguradas pueden generar consecuencias devastadoras para los empleadores. Si usted ha sufrido un accidente y su empleador no contrató seguro de compensación laboral, contacte hoy mismo a los Abogados de accidentes de construcción en NYC. Contáctenos hoy mismo para recibir su consulta en español o inglés 100 % gratis.
Si este contenido le resultó interesante, le recomendamos seguir con: