Imagine que usted trabaja en el mantenimiento de ascensores de un edificio residencial. Todo parece rutinario: revisar cables, comprobar los frenos, asegurarse de que las puertas funcionen bien.
Pero en cuestión de segundos, una falla en el sistema puede convertir un día normal en una tragedia, dejándolo atrapado o herido.
Este tipo de accidentes no son casos aislados. De acuerdo con un reporte del Center for Construction Research and Training (CPWR), en Estados Unidos los incidentes relacionados con ascensores y escaleras mecánicas provocan cada año alrededor de 31 muertes y más de 17 000 lesiones graves.
Lo preocupante es que detrás de esas cifras hay historias reales de trabajadores, muchos de ellos migrantes latinos, que ponen en riesgo su vida para sostener a sus familias.
En este artículo, el equipo de Gorayeb & Associates, exploraremos cómo funciona el mantenimiento de ascensores, cuáles son los riesgos más comunes, qué dicen las leyes laborales y cómo los migrantes, independientemente de su estatus migratorio, pueden protegerse legalmente si llegan a sufrir un accidente.
¿Qué significa realmente el mantenimiento de ascensores?
El mantenimiento de ascensores es mucho más que una revisión técnica: es un proceso fundamental para garantizar la seguridad de quienes usan a diario estos equipos en edificios residenciales, oficinas y espacios industriales.
Según la Occupational Safety and Health Administration (OSHA), los ascensores son considerados maquinaria de alto riesgo y, por ello, requieren inspecciones regulares para prevenir accidentes graves.
Entre las tareas básicas del servicio de mantenimiento de ascensores se incluyen:
- Revisión de cables, poleas y frenos, para evitar fallas mecánicas que puedan ocasionar caídas o atrapamientos.
- Inspección de sistemas eléctricos y mecánicos, con el fin de reducir riesgos de cortocircuitos o electrocuciones.
- Ajuste de puertas y sensores de seguridad, esenciales para prevenir accidentes de atrapamiento de personas.
- Limpieza y lubricación de piezas móviles, lo que prolonga la vida útil del ascensor y asegura un funcionamiento fluido.
De acuerdo con la National Elevator Industry, Inc. (NEII), la vida útil promedio de un ascensor puede alcanzar entre 20 y 25 años si se le da un mantenimiento adecuado, lo que demuestra la importancia de este trabajo tanto para la seguridad como para la inversión de los propietarios de edificios.
Las empresas de mantenimiento de ascensores no sólo atienden a grandes corporaciones, sino también a comunidades residenciales y pequeños negocios.
En ciudades con alta concentración de migrantes, como Nueva York, Nueva Jersey, Chicago o Los Ángeles, es común encontrar a trabajadores latinos en compañías de mantenimiento de ascensores, debido a la alta demanda de este servicio.
Según el Bureau of Labor Statistics (BLS), en 2022 había más de 23 000 instaladores y reparadores de ascensores empleados en EE. UU., con una expectativa de crecimiento del 3 % entre 2022 y 2032, lo que lo convierte en un oficio estable y en constante necesidad de mano de obra especializada.
En conclusión, el mantenimiento de ascensores en edificios residenciales, oficinas o industrias no sólo garantiza un traslado seguro de las personas, sino que también representa una fuente de empleo importante para los migrantes en EE. UU., quienes muchas veces realizan estas labores en condiciones de riesgo y sin conocer plenamente sus derechos laborales.
¿Qué riesgos laborales existen en el mantenimiento de ascensores?
El mantenimiento de ascensores es una actividad con alto nivel de riesgo laboral debido a la interacción con electricidad, sistemas mecánicos complejos y trabajo en altura.
La literatura científica y organismos de seguridad coinciden en que las lesiones en este sector suelen ser graves o fatales si no se aplican medidas preventivas estrictas.
Principales riesgos identificados
- Caídas desde altura
Muchos de los accidentes mortales en ascensores se deben a caídas en huecos o desde plataformas. Estas situaciones suelen ocurrir por ausencia de arneses, barandillas o señalización adecuada. - Electrocución
Los técnicos están expuestos a circuitos eléctricos de alta tensión durante reparaciones y pruebas. Una mala desconexión o la falta de guantes aislantes puede provocar quemaduras graves o muerte. - Atrapamiento mecánico
Las puertas automáticas, poleas y contrapesos representan un riesgo de aplastamiento o atrapamiento. Este tipo de accidente es frecuente cuando se realizan ajustes de mecanismos en movimiento. - Sobreesfuerzos y ergonomía
Manipular motores, guías y componentes pesados puede causar lesiones musculoesqueléticas. El uso inadecuado de herramientas de carga incrementa el riesgo. - Exposición a espacios confinados
Los huecos de ascensores constituyen espacios confinados con riesgos de falta de oxígeno o acumulación de gases, lo que exige ventilación y monitoreo continuo.
Factores humanos y organizativos
Además de los riesgos físicos, los accidentes están relacionados con deficiencias en la capacitación, exceso de carga laboral, falta de supervisión y equipos de protección personal insuficientes.
Los riesgos laborales en el mantenimiento de ascensores son multidimensionales: combinan factores mecánicos, eléctricos, ergonómicos y organizativos.
La prevención requiere capacitaciones periódicas, inspecciones de seguridad, provisión de equipos de protección personal y cultura preventiva dentro de las empresas.
¿Qué dicen las leyes de seguridad laboral en EE. UU. sobre el mantenimiento de ascensores?
La respuesta corta: las leyes federales y los códigos técnicos obligan a que el mantenimiento de ascensores se haga con programas escritos, personal calificado, control de energías (LOTO), equipos de protección y registros de inspección; además, las jurisdicciones estatales y municipales (por ejemplo, Nueva York) añaden requisitos más estrictos y licencias específicas. A continuación le explico con más detalle, práctica y fuentes confiables.
1. Obligación general del empleador: lugar de trabajo seguro
La Ley OSHA (OSHA Act) exige que el empleador proporcione un “lugar de trabajo libre de peligros reconocidos” y que cumpla las normas promulgadas bajo la ley.
Esto es la base legal para exigir medidas preventivas en cualquier actividad de mantenimiento, incluidos los ascensores.
2. Normas aplicables y alcance: múltiples normas federales pueden aplicarse
No existe un único reglamento federal que cubra todos los aspectos del mantenimiento de ascensores; OSHA aplica diversas normas de industria general y de construcción según la tarea.
En la práctica, cuando se realiza mantenimiento de ascensores, suelen ser relevantes normas sobre control de energía, seguridad eléctrica, uso de herramientas, trabajo en espacios confinados, y señalización/rotulación.
OSHA reconoce expresamente que varios estándares (29 CFR 1910 y 1926) pueden ser aplicables a la reparación y servicio de ascensores.
3. Control de energías (Lockout/Tagout — LOTO): requisito clave para mantenimiento
Cuando el mantenimiento pueda exponer a trabajadores a energías peligrosas (eléctrica, mecánica, gravedad, hidráulica, neumática, etc.), la norma 29 CFR 1910.147 exige un programa LOTO: procedimientos escritos, identificación de puntos de aislamiento, dispositivos de bloqueo/etiquetado, y formación para trabajadores autorizados.
4. Requisitos técnicos y de mantenimiento: códigos de la industria (ASME A17.1/CSA B44)
Además de las normas OSHA, el código técnico reconocido para ascensores es el ASME A17.1 (Safety Code for Elevators and Escalators).
Ese código define requisitos mínimos para instalación, operación, inspección, prueba, mantenimiento, modernización y programas de control de mantenimiento (Maintenance Control Program).
5. Inspecciones, registros y personal calificado: ejemplo de Nueva York
Algunas jurisdicciones imponen obligaciones adicionales. Por ejemplo, la ciudad de Nueva York exige inspecciones y pruebas dos veces al año, documentación accesible y en ciertos casos licencias para mecánicos e inspectores.
La obligación de mantener registros y permitir inspecciones municipales refuerza la responsabilidad de las empresas de mantenimiento y de los propietarios de edificios.
¿Qué opciones tienen los migrantes si sufren un accidente en el mantenimiento de ascensores?
Una de las dudas más frecuentes entre trabajadores migrantes es: ¿qué pasa si no tengo papeles y sufro un accidente laboral?
La respuesta es clara: usted tiene derechos laborales independientemente de su estatus migratorio. En la mayoría de los estados, un trabajador puede:
- Presentar una reclamación de compensación laboral (workers’ compensation).
- Demandar a la empresa si hubo negligencia.
- Recibir atención médica y compensación económica por salarios perdidos.
La Junta de Compensación para Trabajadores de NY ha hecho acuerdos con autoridades estatales y federales para otorgar protección temporal contra deportación y permitir que trabajadores indocumentados participen en investigaciones de compensación laboral, sin miedo a represalias.
En conclusión, si usted es migrante y sufre un accidente en el mantenimiento de ascensores, sepa que la ley federal y la estatal lo respaldan, y puede exigir atención médica, compensación económica y protección legal.
¿Qué hacer si usted o un familiar sufrió un accidente en el mantenimiento de ascensores?
Si usted resultó herido en este tipo de trabajo, lo más importante es actuar rápido:
- Buscar atención médica inmediata.
- Reportar el accidente a su empleador.
- Guardar pruebas (fotos, reportes médicos, testigos).
- Consultar con un abogado especializado en accidentes laborales.
En Gorayeb & Associates, hemos ayudado a cientos de migrantes a obtener la compensación que merecen tras sufrir accidentes en el trabajo, incluso cuando no tenían documentos migratorios.
Prevención y apoyo legal en el mantenimiento de ascensores
El mantenimiento de ascensores es una tarea indispensable para la seguridad pública, pero también representa un oficio de alto riesgo en el que muchos migrantes se ven expuestos diariamente.
Aunque los accidentes pueden ocurrir, existen leyes que protegen a todos los trabajadores, sin importar su estatus migratorio.
En conclusión, la prevención mediante capacitación y equipos adecuados es fundamental, pero contar con respaldo legal puede marcar la diferencia cuando ocurre un accidente laboral.
Si usted o un familiar sufrió un accidente durante el mantenimiento de ascensores, en Gorayeb & Associates podemos ayudarle a recuperar su tranquilidad. Contáctenos hoy para una consulta gratuita.
Si le gustó este artículo, también le puede interesar: