El derecho de un trabajador lastimado no depende de su estatus migratorio, sino de la ley que protege a toda persona que sufre un accidente en el trabajo.
En Nueva York, la construcción emplea a más de 136 900 hispanos o latinos, lo que representa casi el 35 % de todos los trabajadores en ocupaciones de construcción y extracción en el estado. En la ciudad de Nueva York, son más de 78 100, es decir, alrededor del 52 % de la fuerza laboral en este sector, según la American Community Survey 2023 del U.S. Census Bureau.
Estos trabajadores, a menudo expuestos a tareas de alto riesgo, tienen derechos garantizados por la ley estatal de Nueva York, incluyendo la Workers’ Compensation Law. En caso de accidente, pueden acceder a atención médica autorizada, pagos por salarios perdidos y otros beneficios como compensación por incapacidad, rehabilitación vocacional o indemnizaciones por fallecimiento, según corresponda.
En este artículo del blog de Gorayeb & Associates, explicamos qué es la compensación laboral, cómo funciona y qué pasos seguir para proteger su salud, su ingreso y su estabilidad familiar tras un accidente.
¿Qué es la compensación por lesiones en el trabajo y qué derechos otorga?
La compensación laboral por lesiones en el trabajo es un sistema de beneficios que protege a toda persona que sufre un accidente o enfermedad relacionada con su empleo, sin importar si trabaja a tiempo completo, parcial, o si cuenta o no con autorización migratoria.
En Nueva York, este programa cubre gastos médicos y parte del salario perdido porque la ley obliga a los empleadores a contar con un seguro especial para sus trabajadores.
Funciona bajo la regla “sin culpa” (no fault), lo que significa que usted puede recibir beneficios aunque el accidente no haya sido culpa de su jefe o incluso si ocurrió por un descuido propio.
A diferencia de demandas por discriminación, acoso o despido injustificado, la compensación laboral se enfoca exclusivamente en brindar atención y apoyo económico después de una lesión o enfermedad causada por el trabajo.
Entre los beneficios más importantes, los trabajadores tienen derecho a:
- Recibir atención médica inmediata
- Pagos por salarios perdidos durante la recuperación
- Protección contra represalias por presentar un reclamo
- Acceso a rehabilitación física y ocupacional
También incluye:
- Beneficios por incapacidad permanente (parcial o total), cuando la lesión deja secuelas que limitan su capacidad de trabajo.
- Reembolso de gastos de transporte, para acudir a citas médicas.
- Beneficios por muerte para familiares dependientes, si el accidente resulta fatal.
- Atención psicológica, cuando la lesión o el accidente provoca afectaciones emocionales.
En sectores como la construcción, la limpieza o la cocina, es común que un accidente, por ejemplo, una caída desde un andamio o una quemadura grave, active estos derechos.
Entender qué derechos tiene un trabajador que sufre un accidente de trabajo permite actuar a tiempo y con información para proteger su salud y estabilidad económica.
¿Quién paga y cuánto puedo recibir tras un accidente laboral?
En Nueva York, la compensación por accidente de trabajo la paga la aseguradora contratada por el empleador para cubrir a sus trabajadores.
Esta póliza obligatoria cubre gastos médicos y parte del salario perdido, calculado con base en el salario semanal promedio y, en la mayoría de los casos, hasta el 66 ⅔ %, con un tope anual fijado por la Junta de Compensación Laboral.
Por ejemplo, si un trabajador gana $900 semanales y queda temporalmente incapacitado, podría recibir unos $600 hasta que un médico autorizado confirme su regreso al trabajo.
También se reembolsan consultas, cirugías, medicamentos, terapias y transporte para recibir atención. En ciertos casos, incluye compensación por incapacidad parcial o total, rehabilitación vocacional y pagos a familiares por fallecimiento, si un médico certifica la condición y su relación con el accidente.
Guarde facturas y comprobantes, y confirme con la aseguradora o la Junta qué servicios están cubiertos para evitar demoras o recortes en los pagos.
¿Qué pasa si me despiden o toman represalias después del accidente?
En Nueva York, la ley prohíbe que un empleador despida, reduzca horas o ejerza represalias por presentar un reclamo de compensación por accidente de trabajo, según la Workers’ Compensation Law §120.
Si tuve un accidente de trabajo y me despidieron, documente desde el inicio: guarde copias de cartas, correos o mensajes con cambios laborales; anote fechas y conversaciones con supervisores; y registre testigos que confirmen lo ocurrido.
Cuando el despido está vinculado a un reclamo, puede existir derecho a iniciar una demanda por accidente de trabajo en Estados Unidos por represalia, discriminación o despido injustificado.
Si hay pruebas claras como comentarios, acciones o documentos que relacionen el despido con el reclamo, o si el patrón incumplió protocolos internos, es posible solicitar reinstalación y pago de salarios perdidos.
El plazo para presentar un reclamo por discriminación ante la Junta es de dos años desde el despido u otra acción adversa, así que actúe a tiempo.
Cómo presentar una reclamación y qué hacer si la rechazan
Si se pregunta: “tuve un accidente en el trabajo, ¿qué hago?”, en Nueva York, la compensación por accidente de trabajo se gestiona a través de la Junta de Compensación para Trabajadores de Nueva York.
Lo primero ante un accidente es:
- Actuar rápido para proteger su salud y sus derechos.
- Notificar el accidente de inmediato a su supervisor o jefe, preferiblemente por escrito, indicando fecha, hora, lugar y cómo ocurrió.
- Buscar atención médica lo antes posible, incluso si la lesión parece menor; algunas heridas internas tardan en manifestarse.
- Documentar el incidente con fotos, guardar los datos de testigos y conservar todos los registros médicos.
Ahora bien, el procedimiento formal para presentar una reclamación de compensación para trabajadores es:
- Notificar el accidente a su empleador dentro de los 30 días posteriores.
- Guardar copia firmada o sellada del aviso como comprobante.
- Atenderse con un médico autorizado por la Junta (solicitar la lista a su empleador o consultarla en el portal oficial) y conservar el First Report of Injury y certificados médicos.
- Completar y enviar el Formulario C-3 en línea o en papel con sus datos, empleo, descripción del accidente y lesiones; no es obligación que lo haga el empleador.
- Dar seguimiento a la aseguradora del empleador, respondiendo solicitudes de información o pruebas y guardando copia de todo lo enviado.
¿Qué pasa si rechazan el reclamo?
Si la aseguradora niega su caso, usted tiene derecho a apelar. El proceso de apelaciones de la WCB establece que debe presentar una solicitud de revisión dentro de los 30 días posteriores a la fecha en que se archivó la decisión del juez. Presentar evidencia médica sólida es fundamental para revertir la decisión.
Algunas preguntas frecuentes sobre compensación laboral
1. ¿Puedo recibir compensación si no tengo documentos migratorios?
Sí. No importa su estatus migratorio, la ley de Nueva York protege a todo trabajador lesionado en el empleo.
2. ¿Debo pagar por la atención médica si está relacionada con mi accidente laboral?
No. Si el reclamo es aprobado, todos los gastos médicos autorizados están cubiertos por el seguro del empleador.
3. ¿Necesito contactar a un abogado para realizar mi reclamo?
No es obligatorio, pero un abogado de lesiones laborales puede ayudar a reunir pruebas, cumplir plazos y protegerlo si la aseguradora intenta reducir o negar sus beneficios.
4. ¿Cuánto cobra un abogado de compensación laboral?
En Nueva York, la mayoría trabaja con honorarios de contingencia: sólo cobran si ganan su caso y el monto lo aprueba la Workers’ Compensation Board.
Un abogado de lesiones laborales puede guiarlo en cada paso y aumentar las posibilidades de éxito en caso de apelación.
Los derechos de un trabajador lastimado no se negocian: actúe a tiempo
Si usted o un familiar sufrió un accidente en el trabajo en Nueva York, es fundamental atenderse de inmediato y seguir cada paso para proteger su salud y sus ingresos. Desde reportar el incidente y documentar la lesión, hasta conocer quién cubre los gastos y cómo actuar ante un despido o represalias, cada decisión cuenta.
Incluso si el reclamo es rechazado, existen procesos para apelar y recuperar beneficios, sin importar su estatus migratorio. Comprender estas reglas le ayuda a anticipar problemas y a tomar decisiones informadas para usted y su familia.
La compensación laboral es un derecho de un trabajador lastimado para proteger su salud y su sustento tras un accidente de trabajo. Contar con orientación legal en su idioma puede ayudarle a entender el sistema de Workers’ Compensation y hacer valer cada beneficio disponible para usted.
Si este artículo le fue de utilidad, le recomendamos también: