La discapacidad auditiva causada por el trabajo en construcción es un peligro oculto, pero con consecuencias reales y duraderas. Aunque suele pasarse por alto porque a simple vista no se nota, puede afectar profundamente la vida diaria, desde la comunicación hasta la seguridad en el trabajo.
El ruido constante de maquinaria, herramientas eléctricas o impactos inesperados puede provocar daños auditivos progresivos o permanentes. Aun así, muchos trabajadores no reciben el diagnóstico ni la atención adecuada hasta que la pérdida ya es significativa.
En todo el mundo, más de 1 500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva, y más de 430 millones necesitan intervención médica o rehabilitación auditiva, según la Organización Mundial de la Salud.
En Estados Unidos, la construcción es uno de los sectores con mayor exposición a ruido peligroso, con al menos 22 millones de trabajadores expuestos cada año a niveles que superan los 85 decibeles, de acuerdo con la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés).
Por su parte, el programa de vigilancia ocupacional de NIOSH informa que 51 % de los trabajadores del rubro enfrenta niveles de ruido peligrosos y que 14 % padece dificultades de audición documentadas. Estos datos muestran una realidad constante: muchas lesiones auditivas laborales no son atendidas a tiempo.
Para muchos trabajadores latinos, las barreras del idioma, el miedo a represalias o el desconocimiento de sus derechos impiden tomar acción a tiempo.
Si usted trabaja en obras y nota zumbidos, molestias o dificultad para escuchar, es fundamental entender qué es la discapacidad auditiva y saber que existen derechos laborales y recursos legales que pueden respaldarlo.
En este artículo de Gorayeb & Associates, le explicamos cómo actuar, qué opciones existen y cómo proteger su salud auditiva sin importar su estatus migratorio. Porque en Nueva York, todas las lesiones, incluso las que no se notan a simple vista, merecen justicia.
¿Qué es la discapacidad auditiva ocupacional?
Saber qué es la discapacidad auditiva ocupacional ayuda a identificar los primeros síntomas y tomar medidas que protejan su salud y calidad de vida.
Esta condición aparece cuando la capacidad para oír se ve afectada directamente por factores laborales. Puede surgir de forma repentina, por una explosión, impacto de maquinaria o golpe de presión, o desarrollarse de forma progresiva por exposición constante al ruido.
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH, por sus siglas en inglés) calcula que más de 22 millones de trabajadores estadounidenses están expuestos a niveles de ruido peligrosos cada año, especialmente en industrias como la construcción, manufactura y transporte.
Esta exposición puede generar hipoacusia, es decir, una pérdida parcial de la capacidad para oír; también tinnitus (zumbido crónico) o incluso sordera permanente.
Existen tres tipos de discapacidad auditiva reconocidos en contextos médicos y legales:
- Conductiva: por daño en el oído externo o medio que dificulta la conducción del sonido.
- Neurosensorial: por lesión en el oído interno o en el nervio auditivo.
- Mixta: combinación de ambas.
Aunque no todos los casos terminan en sordera total, la pérdida parcial puede afectar gravemente la seguridad laboral y la comunicación diaria.
Si nota que debe subir el volumen de su celular tras cada jornada o si al dormir siente un pitido persistente, podrían ser los primeros signos de una discapacidad auditiva relacionada con el trabajo.
Causas frecuentes de pérdida auditiva en obras de construcción
La discapacidad auditiva no siempre se manifiesta de golpe. A veces comienza con un zumbido leve, una conversación que cuesta seguir o una fatiga constante al final de la jornada. En las obras de construcción, estas señales son más comunes de lo que parece.
Herramientas como taladros, sierras circulares o martillos neumáticos pueden generar niveles de ruido que superan los 100 decibeles. Sólo una sierra circular en funcionamiento alcanza entre 100 y 110 dB, según datos del NIOSH, muy por encima del umbral de 85 dB donde el riesgo de pérdida auditiva se vuelve permanente.
La exposición también se agrava cuando se usan grúas, excavadoras o compactadoras sin el aislamiento acústico adecuado. En espacios cerrados, como sótanos, túneles o elevadores en construcción, el ruido se amplifica, y los trabajadores quedan más expuestos.
En muchas cuadrillas, el uso de orejeras o tapones es esporádico o inexistente. La falta de capacitación sobre protección auditiva, sumada al temor a parecer débil o generar conflictos, deja a miles de trabajadores latinos en Nueva York vulnerables a desarrollar hipoacusia o, en casos severos, sordera irreversible.
Señales de alerta y síntomas de discapacidad auditiva laboral
En muchos casos, la discapacidad auditiva avanza de forma silenciosa. Los síntomas se confunden con el cansancio del día o con el ruido normal del entorno. Pero hay señales claras que conviene no ignorar.
Una de las primeras es la dificultad para entender conversaciones cuando hay ruido de fondo, como en la hora del almuerzo en obra o durante instrucciones con maquinaria encendida. También es común escuchar un zumbido constante al final del día, conocido como tinnitus.
Estos son señales de alerta en el entorno laboral que indican riesgo de daño auditivo:
- Trabaja con herramientas como rotomartillos, sierras circulares, taladros o martillos neumáticos.
- Está expuesto diariamente a maquinaria pesada como grúas, excavadoras o compactadoras.
- El uso de protectores auditivos en su equipo de trabajo es poco común o inexistente.
- Escucha zumbidos al terminar la jornada, pero desaparecen al descansar.
- El ruido en el entorno laboral obliga a gritar para comunicarse a menos de un metro de distancia.
Algunos de los síntomas que pueden indicar el inicio o avance de una hipoacusia laboral son:
- Dificultad para seguir conversaciones en ambientes con ruido de fondo.
- Necesidad constante de pedir que le repitan lo que se dijo.
- Subir el volumen del televisor o celular más de lo habitual.
- Sensación de tener “tapado” uno o ambos oídos al final del día.
- Zumbidos persistentes (tinnitus), incluso en silencio o al dormir.
- Percepción de que algunas palabras suenan apagadas o distorsionadas.
- Incapacidad para escuchar sonidos agudos o voces suaves.
- Aislamiento social o frustración creciente por problemas de comunicación.
La hipoacusia laboral suele manifestarse con la necesidad de subir el volumen del celular o pedir que le repitan lo que acaban de decir, incluso en ambientes tranquilos. Muchas personas no notan que su audición ha cambiado hasta que alguien cercano les dice que “ya no escuchan igual que antes”.
Reconocer estas señales puede evitar que la pérdida auditiva avance sin atención médica. En Nueva York, documentar estos síntomas a tiempo es un paso importante para proteger su salud laboral y, en algunos casos, para iniciar un reclamo por lesión auditiva vinculada al trabajo.
Estos son sus derechos ante pérdida auditiva por trabajo en NY
La ley de Nueva York reconoce la discapacidad auditiva como una condición laboral compensable. Si usted desarrolla esta lesión por exposición al ruido en el trabajo, la ley le otorga derechos, sin importar su estatus migratorio:
- Plazo de 30 días para reportar su condición auditiva al empleador desde que nota los síntomas o recibe el diagnóstico.
- Presentación del formulario C-3 ante la Junta de Compensación para Trabajadores, junto con historial médico y pruebas de audiología.
- Atención médica autorizada por el sistema estatal (audiometrías, tratamiento y dispositivos auditivos si se aprueban).
- Protección legal bajo la sección 17 del Workers’ Compensation Law, que ampara a todos los trabajadores, incluidos quienes no tienen papeles.
- Derecho a representación legal especializada, sin necesidad de pagar honorarios iniciales.
- Compensación económica por pérdida de capacidad auditiva parcial o total.
- Jubilación anticipada por discapacidad auditiva, si su lesión le impide continuar con su trabajo.
Estos derechos están respaldados por leyes estatales como la NY Labor Law § 240 y § 241, que protegen la salud y seguridad de quienes sostienen la industria con su trabajo. En situaciones de discapacidad auditiva causada por el entorno laboral, actuar con información clara puede ser decisivo para cuidar su calidad de vida y acceder a la compensación que la ley contempla.
¿Qué cubre la compensación por discapacidad auditiva en construcción?
Cuando la discapacidad auditiva es causada por el entorno laboral, el sistema de compensación al trabajador en Nueva York contempla varios beneficios. Estos apoyos buscan cubrir tanto los gastos médicos como la pérdida de ingresos, según el grado de afectación auditiva y los tipos de discapacidad auditiva que certifique el especialista.
Los beneficios pueden incluir:
- Consultas médicas con audiólogos y especialistas autorizados por el sistema estatal.
- Tratamientos auditivos o entrega de audífonos, si son prescritos y aprobados por la Junta de Compensación para Trabajadores.
- Reposo médico si no puede continuar con su trabajo temporalmente, o reubicación laboral en otra posición menos riesgosa.
- Pagos semanales por incapacidad temporal, ya sea parcial o total, en función de la pérdida auditiva certificada y el diagnóstico cuando el especialista confirma que no puede trabajar o debe hacerlo con restricciones.
- Pago por pérdida de audición permanente, suele pagarse de una sola vez o en cuotas, cuando la Junta concede una indemnización por pérdida de uso basado en una tabla legal de semanas.
Según la Junta de Compensación para Trabajadores de Nueva York, el monto de los pagos se calcula con base en dos factores: el salario promedio semanal previo a la lesión y el porcentaje de pérdida auditiva evaluado por un profesional certificado.
Es importante señalar que si la lesión auditiva le obliga a dejar su oficio, la jubilación anticipada por discapacidad auditiva debe solicitarse aparte, por ejemplo, mediante programas estatales o el Seguro Social, ya que no se cubre directamente en el sistema de compensación al trabajador.
¿Cómo puede ayudar un abogado de accidentes de construcción en su caso?
En casos de discapacidad auditiva por exposición laboral al ruido, un error en los formularios, una omisión médica o un plazo vencido pueden poner en riesgo su reclamo.
Los abogados de accidentes de construcción acompañan cada paso legal, desde la primera consulta médica hasta la resolución del caso, incluso si hay apelaciones o disputas.
Un abogado puede ayudarle con:
- Recolección de pruebas médicas clave, como audiometrías clínicas, historiales laborales y reportes especializados.
- Demostración legal de la relación laboral, es decir, que su discapacidad auditiva fue causada por condiciones del trabajo y no por factores ajenos.
- Pruebas de negligencia del empleador, como la falta de protección auditiva obligatoria en el entorno de obra.
- Representación ante la Junta de Compensación al Trabajador, incluidas audiencias, respuestas a objeciones de aseguradoras y presentación de apelaciones si es necesario.
- Negociación con aseguradoras, para evitar que minimicen el daño o retrasen los pagos.
- Evaluación integral del caso, que considere los tipos de discapacidad auditiva diagnosticados y orientada a obtener la compensación que contempla la ley según el grado de pérdida auditiva y el impacto laboral.
En casos de discapacidad auditiva, cada paso legal cuenta y contar con el respaldo adecuado puede proteger su salud, sus ingresos y su futuro laboral.
Nuestro equipo legal cuenta con experiencia en casos de lesiones auditivas vinculadas a construcción. En Gorayeb & Associates, los abogados de accidentes de construcción en Nueva York trabajan de la mano con expertos médicos y conocen a fondo las normas de seguridad que protegen a los trabajadores, incluso sin papeles.
En casos de compensación por discapacidad auditiva en construcción, Gorayeb lo respalda
En la construcción, los golpes y caídas se ven. Pero hay lesiones que avanzan sin dejar marcas visibles. La discapacidad auditiva es una de ellas. Muchos trabajadores pierden la audición sin saberlo, hasta que ya no pueden escuchar instrucciones claras, mantener una conversación o trabajar con seguridad.
La ley de Nueva York reconoce esta condición como una lesión laboral compensable. No importa si usted tiene papeles o no: la ley también lo protege, y tiene derecho a atención médica, pagos por incapacidad y servicios legales en su idioma.
En Gorayeb & Associates, entendemos los riesgos que enfrentan quienes sostienen esta ciudad con su trabajo. Nuestro equipo legal cuenta con abogados de lesiones auditivas en Nueva York, le explican qué es la discapacidad auditiva y están preparados para investigar su caso, acompañarlo en cada paso y luchar por lo que le corresponde.
Si sufre de discapacidad auditiva por su trabajo en construcción, no está solo. En Gorayeb & Associates puede recibir orientación legal en español, con una consulta gratuita y sin importar su estatus migratorio.
Si le gustó este contenido, también le puede interesar: