Los problemas de columna en trabajadores de construcción son una afección común entre trabajadores de Nueva York. El esfuerzo físico diario, las malas posturas y los movimientos repetitivos pueden causar molestias leves y lesiones graves que afectan la calidad de vida.
Muchas veces, el dolor en la espalda se normaliza o se ignora, sin saber que puede tratarse de una lesión en la columna que necesita atención médica urgente. En este artículo de Gorayeb & Associates, le explicamos cuáles son las lesiones más frecuentes, sus síntomas, cómo tratarlas y qué hacer si su salud se ha visto afectada por su trabajo en construcción.
¿Por qué los trabajadores de la construcción sufren de dolor de columna?
Si usted trabaja en construcción y siente dolor de columna, no está solo. Muchos trabajadores en Nueva York enfrentan este tipo de malestar todos los días. Es una consecuencia común del esfuerzo físico constante que exige este tipo de empleo.
Estas son algunas razones por las que pueden aparecer lesiones en la columna:
- Levantar materiales pesados sin el equipo adecuado.
- Repetir los mismos movimientos durante muchas horas.
- Agacharse o torcer el cuerpo en posiciones incómodas.
- Usar herramientas que generan vibración constante.
- Caídas desde escaleras, andamios o superficies inestables.
Con el tiempo, estas actividades pueden causar problemas en la espalda baja, problemas cervicales, e incluso desviación de la columna. Algunas personas también desarrollan hernia de disco, una condición dolorosa que limita la movilidad y afecta su calidad de vida.
Lesiones en la columna más comunes
Trabajar en construcción puede causar serios problemas en la columna lumbar, cervical y torácica. Algunas personas sufren dolor ocasional, mientras que otras desarrollan lesiones en la columna que empeoran con el tiempo.
Estos problemas no se suelen detectar de inmediato. Comienzan con un simple malestar que luego se vuelve constante.
A continuación, le explicamos las 10 lesiones más comunes que afectan a los trabajadores de construcción en Nueva York:
1. Hernias discales
Una hernia discal ocurre cuando uno de los discos que separan las vértebras se desplaza o se rompe. Esto puede provocar compresión de nervios espinales y causar dolor fuerte, entumecimiento o debilidad en brazos o piernas.
Síntomas comunes:
- Dolor en la espalda baja o en el cuello.
- Hormigueo en extremidades.
- Dificultad para cargar peso o caminar.
Esta lesión es frecuente en quienes levantan objetos pesados, se agachan mucho o realizan movimientos repetitivos. Es una de las principales causas de dolor de columna en trabajadores.
2. Desgaste de discos intervertebrales
Con el paso del tiempo, los discos de la columna pierden flexibilidad y se desgastan. Este desgaste se acelera con el trabajo físico intenso.
Lo que puede notar:
- Rigidez en la espalda.
- Dolor después de largas jornadas.
- Menor capacidad para moverse libremente.
Esta condición se considera una forma de enfermedad de la columna vertebral degenerativa. No siempre se siente de inmediato, pero puede causar problemas serios si no se trata.
3. Ciática
La ciática se produce cuando el nervio ciático, que va desde la espalda baja hasta las piernas, se inflama o se comprime.
Síntomas:
- Dolor que comienza en la espalda baja y baja por una pierna.
- Ardor, debilidad o calambres en la pierna.
- Dificultad para sentarse o estar de pie por mucho tiempo.
Este tipo de dolor puede ser muy incapacitante y limitar su capacidad para trabajar.
4. Lesiones por levantar objetos pesados
Una de las causas más comunes de problemas en la columna en trabajadores de construcción es levantar cosas sin la técnica adecuada.
Puede causar:
- Distensión muscular.
- Hernias de disco.
- Tensión lumbar o cervical.
Levantar materiales sin ayuda o sin equipo de protección puede generar daños permanentes en su columna.
5. Escoliosis agravada por esfuerzo físico
La desviación de la columna (escoliosis) puede empeorar con trabajos de alto esfuerzo. Aunque muchas personas viven con escoliosis sin síntomas, el trabajo físico puede agravarla.
Síntomas cuando se agrava:
- Dolor en un lado de la espalda.
- Fatiga muscular.
- Asimetría en hombros o caderas.
Si nota estos signos, es importante acudir a un especialista.
6. Fracturas vertebrales
Las caídas en la construcción pueden causar fracturas en las vértebras. Algunas se sienten de inmediato, pero otras pueden pasar desapercibidas al principio.
Síntomas posibles:
- Dolor intenso en un punto específico de la espalda.
- Pérdida de altura.
- Postura encorvada.
Estas fracturas deben tratarse con urgencia para evitar complicaciones.
7. Lumbalgia crónica
La lumbalgia es el dolor en la parte baja de la espalda. Cuando persiste por más de tres meses, se considera crónica.
Posibles causas:
- Lesiones mal curadas.
- Postura incorrecta al trabajar.
- Exceso de esfuerzo físico.
Es una de las formas más comunes de problemas en la espalda baja entre obreros y trabajadores manuales.
8. Espondilolistesis
Es una condición donde una vértebra se desliza hacia adelante sobre la que está debajo. Puede deberse a esfuerzos físicos repetidos o a una fractura.
Síntomas:
- Dolor lumbar que empeora con el movimiento.
- Dificultad para pararse o caminar.
- Sensación de inestabilidad en la espalda.
Este tipo de problema en la columna lumbar puede empeorar con el tiempo si no se trata.
9. Compresión de nervios espinales
Cuando las estructuras de la columna presionan los nervios, se produce una compresión que afecta la movilidad y causa mucho dolor.
Síntomas frecuentes:
- Dolor que se irradia desde la columna hacia extremidades.
- Entumecimiento.
- Sensación de debilidad muscular.
Esta condición es común en quienes sufren hernia de disco o desgaste de los discos intervertebrales.
10. Tensión muscular lumbar y cervical
Los músculos de la espalda baja (lumbar) y del cuello (cervical) también sufren por el esfuerzo diario.
Lo que puede sentir:
- Dolor constante después del trabajo.
- Espasmos musculares.
- Rigidez que impide moverse con normalidad.
Aunque parece algo leve, esta tensión muscular puede derivar en otras lesiones si no se atiende.
Tratamiento para problemas de columna
El primer paso es consultar con un médico especialista. Sólo un profesional puede identificar si se trata de una hernia de disco, desviación de la columna, problemas en la columna lumbar o problemas cervicales. No todos los dolores tienen el mismo origen, y cada caso necesita un tratamiento distinto. Opciones comunes de tratamiento para problemas de columna:
- Reposo y medicación: en casos leves, el descanso y los analgésicos pueden reducir el dolor y la inflamación.
- Terapia física: ayuda a fortalecer los músculos de la espalda y mejorar la postura. Es muy útil para tratar lumbalgia crónica, ciática y tensión muscular.
- Inyecciones: se usan para aliviar el dolor cuando hay compresión de nervios espinales o inflamación severa.
- Cirugía: en casos graves, como espondilolistesis o fracturas vertebrales, se puede requerir una intervención quirúrgica.
- Uso de fajas o soportes lumbares: para ciertos tipos de lesiones en la columna, estos dispositivos ayudan a estabilizar y proteger la zona afectada.
¿Cuándo debo ir al médico? Debe buscar atención médica si:
- El dolor no desaparece después de varios días de reposo.
- Tiene debilidad en brazos o piernas.
- Siente hormigueo o pérdida de sensibilidad.
- El dolor le impide trabajar o realizar actividades normales.
- Ha sufrido una caída reciente.
Recuerde que ningún tratamiento casero reemplaza la evaluación médica. Tratar de mantener sus labores con dolor puede empeorar su condición y generar problemas en la espalda baja difíciles de revertir.
Cuidar su salud es lo primero. No espere a que el dolor sea insoportable para buscar ayuda. Hay opciones de tratamiento y, en algunos casos, usted puede tener derecho a recibir atención médica y buscar una compensación si su lesión ocurrió en el trabajo.
¿Qué hacer ante problemas en la columna lumbar?
Sentir dolor en la parte baja de la espalda no es normal, especialmente si usted trabaja en construcción. Los problemas en la columna lumbar pueden aparecer por cargar materiales pesados, trabajar en malas posturas o sufrir una caída. Con el tiempo, estas molestias pueden afectar su capacidad para moverse, dormir o simplemente vivir con tranquilidad.
Muchas personas en Nueva York viven lo mismo cada día. Lo primero es cuidar su salud y buscar tratamiento para problemas de columna. Pero también debe saber que, si su lesión está relacionada con el trabajo, usted tiene derechos legales.
¿Qué puedo hacer legalmente?
Si su lesión fue causada por su trabajo en construcción, usted podría tener derecho a una compensación. Estas son algunas acciones que puede tomar:
- Informe su lesión lo antes posible
Notifique a su supervisor o empleador. Esto es clave para iniciar cualquier proceso legal. - Consulte con un abogado de accidentes
No todos los casos son iguales. Un abogado puede evaluar su situación y explicarle si tiene derecho a compensación por su lesión. - Revise si puede acceder a beneficios por incapacidad
Si no puede trabajar por culpa del dolor de columna, podría tener derecho a recibir pagos mientras se recupera. - Evite firmar documentos sin asesoría
Algunas aseguradoras ofrecen acuerdos rápidos que no siempre benefician al trabajador. Un abogado puede protegerlo.
En muchos casos, las lesiones en la columna generan gastos médicos y pérdida de ingresos, dolor constante y estrés emocional. Los problemas de columna no deben tomarse a la ligera, especialmente si usted trabaja en construcción. Contacte con expertos para recibir el tratamiento, la protección y la compensación que merece.
Si le gustó este artículo, también le puede interesar: