No importa su estatus: la ley del trabajo de NY lo protege

Abogado Christopher J. Gorayeb
Consejos » No importa su estatus: la ley del trabajo de NY lo protege

En Nueva York, la ley del trabajo establece protecciones claras y firmes para todos los trabajadores, sin importar su nacionalidad o estatus migratorio.

Estas protecciones abarcan aspectos fundamentales como el salario mínimo, las horas de trabajo permitidas, la seguridad en el lugar de empleo y la prohibición del abuso o acoso laboral.

Si usted ha sido víctima de explotación laboral, salarios no pagados o condiciones peligrosas, debe saber que existen leyes que lo amparan.

Hoy en día, se estima que más de ocho millones de trabajadores indocumentados forman parte activa de la fuerza laboral en Estados Unidos, según el Pew Research Center.

Esta realidad hace que la ley del trabajo, además de ser un marco legal, sea un escudo de protección que debe aplicarse sin distinción ni discriminación.

En este artículo, el equipo de Gorayeb & Associates le contamos sobre sus derechos laborales básicos en Nueva York, qué dice la ley federal del trabajo en USA, y cómo puede hacerlos valer, aunque no tenga un estatus migratorio regular.

También responderemos preguntas frecuentes como: ¿cuántas horas se deben trabajar por ley a la semana? y ¿qué dicen las leyes laborales sobre accidentes de trabajo?

¿Qué es la ley del trabajo y a quién protege?

La ley del trabajo es el conjunto de normas y regulaciones que rigen la relación entre empleadores y empleados en Estados Unidos.

Estas leyes están diseñadas para garantizar que todos los trabajadores, sin importar su estatus migratorio, idioma o nivel educativo, puedan trabajar en condiciones dignas, seguras y justas.

La ley del trabajo en Estados Unidos cubre aspectos esenciales como:

  • Salario mínimo y pago justo
  • Jornadas laborales máximas y tiempo extra
  • Licencias médicas y familiares
  • Protección contra el despido injustificado
  • Condiciones de salud y seguridad
  • Prevención de acoso y discriminación en el lugar de trabajo

Estas regulaciones provienen tanto del gobierno federal (a través de leyes como el Fair Labor Standards Act – FLSA) como de las leyes estatales, como el New York Labor Law, que en muchos casos ofrece protecciones más fuertes.

¿La ley del trabajo en Estados Unidos protege a trabajadores indocumentados?

Sí. Absolutamente. Uno de los principios más importantes de la ley laboral en EE. UU. es que los derechos laborales no dependen del estatus migratorio del trabajador.

Esto ha sido confirmado por varias decisiones judiciales y agencias federales. Por ejemplo:

  • El Departamento de Trabajo de EE. UU. (USDOL, por sus siglas en inglés) afirma claramente que «todos los trabajadores, incluidos los indocumentados, tienen derecho a ser pagados por el trabajo que realizan.»
  • En el caso Sure-Tan, Inc. v. NLRB (1984), la Corte Suprema estableció que los trabajadores indocumentados están protegidos por la Ley Nacional de Relaciones Laborales (NLRA, por sus siglas en inglés), que defiende el derecho a organizarse y exigir condiciones dignas.
  • La Equal Employment Opportunity Commission (EEOC, por sus siglas en inglés) también protege a trabajadores sin documentos contra la discriminación por raza, sexo, religión, nacionalidad u origen.

Nueva York: un estado con más protección para los trabajadores

Si usted vive y trabaja en el estado de Nueva York, cuenta con una de las legislaciones laborales más robustas del país.

La ley del trabajo en Nueva York protege a todos los empleados, incluidos quienes trabajan sin documentos o con visas temporales, en sectores como:

  • Construcción
  • Agricultura
  • Limpieza y mantenimiento
  • Restaurantes y hostelería
  • Trabajo doméstico

Nueva York también ha aprobado leyes específicas para combatir el robo de salario, garantizar descansos obligatorios, y proteger a empleados frente a represalias cuando denuncian abusos, sin requerir información migratoria para presentar una queja.

Según el National Employment Law Project, más del 26 % de los trabajadores latinos indocumentados han sido víctimas de robo de salario en Estados Unidos.

¿Por qué es importante conocer la ley laboral si es inmigrante indocumentado?

Desconocer la ley deja a los trabajadores más vulnerables ante la explotación. Muchos empleadores se aprovechan del miedo o la desinformación para:

  • Pagar por debajo del salario mínimo
  • Negar el pago de horas extras
  • Negar descansos obligatorios
  • Ignorar normas de seguridad
  • Despedir sin causa ni compensación

Usted tiene el derecho legal a reclamar salarios no pagados, reportar abusos y trabajar en condiciones seguras, aunque no tenga papeles. Además de proteger su salario y condiciones laborales, la ley del trabajo también ampara su salud y seguridad en el empleo.

Esto es especialmente importante en sectores de alto riesgo como la construcción o la limpieza. A continuación, le explicamos qué dice la ley de Nueva York sobre los accidentes laborales y cómo puede protegerse, incluso si no tiene papeles.

¿Qué dicen las leyes de NY sobre los accidentes en el trabajo?

La ley laboral de Nueva York es una de las más protectoras del país en materia de seguridad laboral.

Esta ley ofrece normas estrictas para el sector de la construcción mientras brinda amplias garantías a trabajadores de todos los sectores, incluidos aquellos que se desempeñan en fábricas, almacenes, restaurantes, limpieza y más.

Dynamic AdsDynamic Ads

Según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), en 2022 se registraron 165 590 accidentes laborales en el estado de Nueva York, de los cuales más de 129 000 resultaron en días de ausencia, cambios de puesto o restricciones laborales.

Estas cifras reflejan la necesidad de una legislación robusta que proteja a todos los trabajadores, sin distinción de su estatus migratorio o industria.

Las leyes estatales imponen obligaciones claras a empleadores y contratistas, y al mismo tiempo garantizan derechos esenciales, incluso a personas trabajadoras indocumentadas.

Protecciones legales clave para los trabajadores de la construcción en NY

A continuación, le presentamos las protecciones más importantes que todo trabajador debe conocer, especialmente si labora en sectores de alto riesgo como la construcción, manufactura o limpieza:

  • Derecho a un ambiente de trabajo seguro: bajo la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional y las leyes estatales de Nueva York, todos los empleadores están obligados a implementar medidas de seguridad que prevengan caídas, electrocuciones, colapsos de estructuras, y otros riesgos comunes en obras.
    Esto incluye proporcionar arneses, cascos, andamios certificados y capacitación en el idioma del trabajador.
  • Derecho a compensación si resulta lesionado: la ley estatal garantiza el acceso al sistema de Compensación de Trabajadores (Workers’ Compensation), que cubre gastos médicos, salarios perdidos y rehabilitación, incluso si el trabajador esté indocumentado. La Corte Suprema de Nueva York ha confirmado este derecho en varios casos judiciales.
  • Derecho a representación legal: todo trabajador tiene el derecho a consultar un abogado especializado en lesiones laborales para presentar una demanda civil adicional si hubo negligencia grave, más allá de lo que cubre la compensación.

Ley del Andamio (Sección 240 de la Ley Laboral de Nueva York)

Una de las leyes más poderosas en protección laboral es la Sección 240, conocida como la «Ley del Andamio» (Scaffold Law).

Esta norma impone una responsabilidad absoluta a propietarios y contratistas cuando un trabajador sufre una caída desde las alturas por falta de protección adecuada (como barandas, redes, líneas de vida o escaleras seguras).

El 60 % de los trabajadores de la construcción en NYC son latinos. Muchos de ellos están indocumentados, pero eso no les impide recibir compensación legal si sufren una lesión.

Accidentes laborales que afectan a los trabajadores indocumentados

Comprender los tipos de accidentes laborales más comunes es fundamental para que estos trabajadores puedan protegerse mejor y ejercer sus derechos, aún sin papeles.

1. Caídas desde las alturas

Este es uno de los accidentes más comunes, especialmente en los sectores de la construcción, agricultura y mantenimiento. Caídas desde escaleras, andamios o techos pueden resultar en lesiones graves o incluso fatales.

El Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) identifica las caídas como la principal causa de muerte en la construcción.

2. Golpes por objetos

Los trabajadores, especialmente en obras o almacenes, corren el riesgo de ser golpeados por herramientas, materiales o equipos que caen o se mueven.

3. Electrocuciones

Trabajar cerca de líneas eléctricas o con equipos eléctricos sin protección adecuada es una amenaza constante. Las electrocuciones figuran entre las “Fatal Four” de OSHA en la industria de la construcción.

4. Lesiones por esfuerzo repetitivo

Trabajos como empaque, limpieza o recolección agrícola pueden causar lesiones musculares y óseas por movimientos repetitivos, posturas forzadas o manejo continuo de peso. Estas lesiones suelen desarrollarse con el tiempo.

5. Exposición a sustancias tóxicas

Trabajadores en fábricas, limpieza o agricultura están en contacto con pesticidas, productos químicos y solventes sin equipo adecuado. Esto puede causar enfermedades respiratorias, irritaciones o condiciones crónicas como el cáncer.

6. Accidentes con maquinaria

En sectores como el procesamiento de alimentos o manufactura, es común sufrir accidentes con maquinaria peligrosa, como amputaciones o cortes, especialmente si los equipos no están debidamente protegidos o los trabajadores no están capacitados.

¿Sufrió un accidente de trabajo?
Tiene derecho a reclamar compensación sin importar su estatus migratorio.
¡Consulta gratis!

¿Qué compensación puede recibir por accidentes de trabajo?

Cuando sufre un accidente de construcción en Nueva York, tiene derecho a recibir una compensación completa y justa por los daños sufridos.

Contratar a un abogado especializado en lesiones laborales es clave para asegurar que obtenga todos los beneficios disponibles. Las formas de compensación más comunes incluyen:

  • Facturas médicas
  • Salarios perdidos por incapacidad
  • Tratamientos a largo plazo
  • Daños por dolor y sufrimiento
  • Indemnización por pérdida de visión parcial o total

Además de garantizarle acceso a compensaciones justas, un abogado especializado puede orientarlo en cada paso del proceso legal con protección a sus derechos incluso en los momentos más difíciles.

¿Por qué es importante contar con un abogado laboral si es trabajador migrante?

Navegar el sistema legal en los Estados Unidos puede resultar complejo, especialmente si usted no domina el idioma, no posee un estatus migratorio regular o desconoce las reglas de trabajo para empleados.

Por esta razón, contar con el acompañamiento de un abogado especializado en la ley del trabajo en Estados Unidos puede marcar una diferencia significativa para proteger sus derechos y obtener justicia en situaciones de abuso o accidentes laborales.

1. Le ayuda a conocer sus derechos según la ley

Un abogado laboral puede orientarlo y explicarle, en su idioma y de manera clara, qué establece la ley federal del trabajo USA y cómo aplicarla en su caso específico. Por ejemplo:

  • ¿Cuántas horas se deben trabajar por ley en USA antes de recibir pago por tiempo extra?
  • ¿Qué derechos le corresponden si recibe menos del salario mínimo?
  • ¿Qué medidas puede tomar si ha sufrido un accidente laboral y su empleador no cuenta con seguro?

Muchos trabajadores migrantes no saben que la ley del trabajo Estados Unidos en español también les otorga derechos, aunque no cuenten con documentos migratorios.

Un abogado laboral puede ayudarle a entender esos derechos y ejercerlos sin temor.

2. Le permite exigir lo que le corresponde sin temor a represalias

Uno de los temores más frecuentes entre los trabajadores indocumentados es la posibilidad de ser despedidos o denunciados por ejercer sus derechos.

No obstante, las leyes que amparan al trabajador en los Estados Unidos prohíben expresamente que un empleador tome represalias por presentar una queja. Un abogado está preparado para actuar en su defensa y gestionar su caso de forma segura y confidencial.

Además, los abogados conocen los procedimientos adecuados para presentar pruebas, negociar con empleadores, o iniciar una demanda ante las autoridades correspondientes, como el Departamento de Trabajo del Estado de Nueva York.

3. Le representa en casos de accidentes o abuso laboral

Si usted ha sido víctima de lesiones laborales, despido injustificado, robo de salario o acoso, un abogado laboral puede ayudarle a:

  • Reclamar indemnización o compensación por accidentes
  • Recuperar salarios no pagados o calculados de forma incorrecta
  • Denunciar condiciones laborales inseguras o ilegales
  • Presentar denuncias por acoso o discriminación

Todo esto puede llevarse a cabo sin que su estatus migratorio sea un impedimento.

Si usted o alguien que conoce enfrenta injusticias en su lugar de trabajo, no dude en buscar asistencia legal. Consultar con un abogado es un paso responsable y necesario hacia una vida laboral más justa y segura.

La ley del trabajo en NY es su mejor defensa

La ley del trabajo protege a todos los trabajadores, sin importar su estatus migratorio. Caídas, golpes, quemaduras, exposición a químicos o negligencias de empleadores: cada una de estas situaciones puede ser denunciada y compensada bajo la ley.

Tener miedo o quedarse en silencio sólo beneficia a quien incumple la ley. Usted tiene derecho a ser escuchado, a ser atendido, y a recibir una compensación justa.

No deje que su situación migratoria le impida hacer valer sus derechos. La ley del trabajo en Nueva York fue creada para protegerlo a usted también. Contáctenos hoy mismo para una consulta gratuita y confidencial, y luchemos juntos por la justicia que merece.

Si le gustó este artículo, también le puede interesar:

Abogado Christopher J. Gorayeb

Información verificada por el abogado Christopher J. Gorayeb

Fundador de Gorayeb & Associates, P.C.

Uno de los abogados preeminentes de lesiones personales de la ciudad de Nueva York, Christopher J. Gorayeb, aporta a la firma más de 40 años de experiencia en litigios de casos de accidentes de construcción.

Consulta Gratis

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Gorayeb

Nuestros abogados están en línea ahora mismo

Abogados experimentados en accidentes de construcción

Usted podría preguntarse "¿Dónde encuentro un abogado de accidentes cerca de mí ?" si sufrió una lesión mientras trabajaba. Los abogados de accidentes de construcción expertos de Gorayeb & Associates tenemos más de 40 años de experiencia ganando este tipo de casos.

Disponible 24 horas al día, los 7 días de la semana

Nuestro equipo de abogados en accidentes de construcción expertos estamos disponibles para usted las 24 horas al día, los 7 días de la semana. Llame a Gorayeb & Associates al 332-263-3892 para recibir una consulta gratis.

Servicio al cliente de 5 estrellas

Nuestros abogados de accidentes de construcción en Nueva York expertos lucharemos para obtener para usted la compensación que se merece para que pueda rehacer su vida sin preocupaciones económicas.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Chris Gorayeb live chat circle avatar
chat en vivo
LLAME AHORA

Índice