Trabajar en techos de metal para casas puede ser una excelente oportunidad para generar ingresos, pero también se encuentra entre los empleos más peligrosos dentro de la industria de la construcción.
Cada paso en altura, cada lámina colocada y cada estructura metálica instalada puede convertirse en un riesgo serio si no se siguen las medidas de seguridad adecuadas.
Esta peligrosidad queda reflejada en las estadísticas: en 2023, aproximadamente el 20,8 % de todas las muertes laborales en EE. UU. ocurrieron en la construcción, y de estas, el 38,5 % fueron causadas por caídas, resbalones y tropiezos, de acuerdo con el BLS (Bureau of Labor Statistics, oficina de estadísticas laborales).
Ante este panorama, es fundamental que los trabajadores conozcan los riesgos asociados con la instalación de techos de metal y estén informados sobre sus derechos.
En este artículo, Gorayeb & Associates le compartimos información práctica sobre cómo protegerse en el trabajo, reducir la probabilidad de accidentes y actuar correctamente en caso de una eventualidad.
¿Por qué un techo de metal para casas es tan común en EE. UU.?
Los techos de metal para casas y los techos de metal para patios se han vuelto una opción cada vez más popular en Estados Unidos debido a su durabilidad, eficiencia energética y bajo mantenimiento.
A diferencia de las tejas de asfalto tradicionales, que suelen durar entre 15 y 25 años, los techos de metal —fabricados con materiales como acero galvanizado, aluminio o cobre— pueden durar de 40 a 70 años.
Además de su larga vida útil, los techos metálicos ofrecen una excelente resistencia al fuego, al viento y a las inclemencias del tiempo, lo que los convierte en una opción ideal en regiones propensas a tormentas, incendios forestales o huracanes.
Otro motivo de su popularidad es su eficiencia energética. Las láminas metálicas reflejan la radiación solar, esto reduce la ganancia de calor en el hogar y ayuda a disminuir el uso del aire acondicionado durante el verano.
De hecho, según el U.S. DOE (Department of Energy, Departamento de Energía), los techos de metal con recubrimientos reflectivos pueden reducir los costos de enfriamiento hasta en un 25 %.
Esta propiedad también contribuye a la sostenibilidad, ya que muchos techos metálicos están hechos con material reciclado y son 100 % reciclables al final de su vida útil.
Esto representa una ventaja significativa para propietarios que buscan una inversión a largo plazo con pocos gastos de conservación.
Sin embargo, detrás de sus múltiples beneficios existe un riesgo laboral considerable. La instalación de techos metálicos implica trabajar en alturas, manipular láminas cortantes y exponerse a condiciones eléctricas y térmicas peligrosas.
De acuerdo con la OSHA (Occupational Safety and Health Administration, Administración de Seguridad y Salud Ocupacional) las caídas desde techos representan más del 35 % de las muertes en el sector de la construcción cada año, lo que subraya la importancia de implementar medidas de seguridad, como el uso de arneses, líneas de vida y calzado antideslizante.
En resumen, los techos de metal son comunes en EE. UU. por su resistencia, eficiencia y sostenibilidad, pero también requieren capacitación y protocolos de seguridad rigurosos durante su instalación para prevenir accidentes laborales.
¿Cuáles son los principales riesgos al trabajar en techos de metal?
Trabajar en techos de metal para casas implica una combinación de peligros que pueden afectar tanto a empleados experimentados como a nuevos trabajadores. Entre los más comunes se encuentran:
1. Caídas desde altura
Es el riesgo más frecuente y el que causa más muertes. Un solo paso en falso o una superficie resbaladiza puede provocar una caída mortal. Los techos metálicos, especialmente cuando están húmedos o recién instalados, son extremadamente resbaladizos.
2. Golpes y cortes con materiales
Las láminas de metal para techos tienen bordes filosos. Si no se usan guantes resistentes o ropa adecuada, pueden causar heridas profundas y sangrados graves.
3. Electrocución
Muchos trabajadores usan herramientas eléctricas sobre superficies metálicas. Si hay cables expuestos o instalaciones defectuosas, el riesgo de electrocución es alto.
4. Quemaduras y exposición al calor
El metal absorbe y refleja el calor del sol. En verano, las temperaturas sobre un techo pueden superar los 65 °C, lo que aumenta el riesgo de deshidratación o golpes de calor.
5. Lesiones musculares y caídas por fatiga
Subir materiales pesados, mantener el equilibrio y trabajar bajo el sol durante horas causa fatiga muscular y deshidratación, factores que aumentan la posibilidad de accidentes.
Los riesgos al trabajar en techos de metal son elevados y requieren una planificación cuidadosa, equipo de protección adecuado y supervisión constante.
La combinación de alturas, superficies resbaladizas y exposición al calor convierte esta labor en una de las más peligrosas dentro de la construcción.
¿Qué tipo de materiales presentan más riesgo en techos de metal?
Los materiales más utilizados —como el acero galvanizado, el aluminio y el cobre— son altamente conductores de electricidad y calor.
Esto significa que trabajar con techo a dos aguas estructura metálica, láminas de metal para techo, lámina para techos de casas o estructuras metálicas para techos requiere precauciones adicionales, como:
- Evitar contacto con cables eléctricos.
- Usar herramientas con aislamiento.
- Instalar las láminas sólo en condiciones secas.
Incluso los tejabanes de metal que parecen simples pueden volverse peligrosos si no se instalan de manera profesional.
¿Qué dice la ley sobre la seguridad en trabajos de techos metálicos?
La Occupational Safety and Health Act (Ley de Seguridad y Salud Ocupacional), establecida en 1970, exige que los empleadores ofrezcan un entorno laboral seguro. Esto incluye:
- Sistemas de protección contra caídas (arneses, líneas de vida, barandillas).
- Capacitación obligatoria en seguridad, incluida la instrucción en español para trabajadores migrantes.
- Equipos de protección personal certificados (guantes, cascos, botas antideslizantes).
- Supervisión de un encargado capacitado.
La OSHA establece que cualquier trabajo a más de 1,8 metros de altura debe contar con medidas de protección. Además, el empleador es responsable de mantener el equipo en buen estado y garantizar que los trabajadores comprendan las instrucciones de seguridad, incluso si su idioma principal no es el inglés.
“El idioma nunca debe ser una barrera para la seguridad. Los trabajadores tienen derecho a recibir capacitación en el idioma que comprendan”, señala la OSHA en su guía oficial para empleadores.
¿Qué deben saber los trabajadores migrantes sobre sus derechos?
Muchos trabajadores migrantes, especialmente aquellos con estatus migratorio irregular, temen reportar accidentes por miedo a perder su empleo o enfrentar problemas legales. Sin embargo, la ley protege a todos los trabajadores, sin importar su situación migratoria.Si usted sufre un accidente mientras instala láminas para techo de casa, estructuras metálicas para techos o algún tejaban de metal, tiene derecho a:
- Atención médica inmediata y compensación por gastos médicos.
- Pago por salarios perdidos durante su recuperación.
- Indemnización por incapacidad parcial o total, si el accidente deja secuelas.
- Protección contra represalias laborales, como despidos o amenazas.
Estas protecciones se aplican bajo el sistema de Workers’ Compensation (Compensación para Trabajadores), un programa estatal que cubre lesiones ocurridas en el trabajo. En Nueva York, la ley obliga a la mayoría de los empleadores a tener este seguro.
¿Cómo prevenir accidentes al trabajar con techos de metal?
La prevención es la mejor herramienta. A continuación, algunas medidas esenciales que deben seguir tanto empleadores como trabajadores:
- Capacitación constante
Los trabajadores deben recibir entrenamiento sobre cómo instalar láminas de metal para techo de forma segura, cómo usar arneses y cómo responder en caso de emergencia. - Evaluación del clima
Nunca se debe trabajar sobre un techo metálico durante lluvia, nieve o viento fuerte. Las superficies mojadas o heladas son altamente resbaladizas. - Equipo adecuado
El uso de botas con suela antideslizante, guantes de cuero grueso y cascos certificados puede reducir drásticamente el riesgo de lesiones. - Inspección de herramientas
Las herramientas eléctricas deben estar en buen estado, con cables y conexiones seguras, especialmente cuando se usan sobre superficies metálicas. - Supervisión y comunicación
El trabajo en techos debe realizarse con supervisión constante y comunicación visual o radial entre los trabajadores. Nadie debe trabajar solo en altura.
Al seguir estas medidas, tanto empleadores como trabajadores pueden reducir significativamente el riesgo de accidentes y garantizar un entorno laboral más seguro al trabajar con techos de metal.
¿Qué hacer si ocurre un accidente en un techo de metal?
Saber cómo actuar puede salvar vidas y proteger sus derechos legales.
- Buscar atención médica inmediata.
Incluso si la lesión parece menor, algunas heridas internas o golpes de calor pueden empeorar con el tiempo. - Notificar al supervisor o empleador.
La ley exige reportar el accidente dentro de un plazo determinado (en Nueva York, generalmente 30 días). - Registrar evidencia.
Tome fotografías del lugar, las herramientas y las condiciones del techo. Esto puede ser clave para futuras reclamaciones. - Consultar con un abogado especializado.
Un abogado de accidentes laborales puede orientarlo sobre cómo presentar su caso y reclamar compensación, sin importar su estatus migratorio.
Actuar de manera rápida y organizada no sólo protege su salud, sino que también asegura que sus derechos legales estén resguardados en caso de una reclamación.
¿Existen casos reales de accidentes en techos de metal?
Sí, lamentablemente hay casos que muestran lo peligrosos que pueden ser los techos metálicos sin las medidas de seguridad adecuadas.
Por ejemplo, en Haledon, Nueva Jersey, un trabajador murió tras caer aproximadamente 22 pies (6,7 metros) desde un techo residencial.
La empresa Zona Roofing LLC fue encontrada culpable de violar los estándares de OSHA por no proporcionar equipo de protección contra caídas ni capacitación adecuada.
Otro caso reportado en Washington involucró a un techador de 35 años que cayó 33 pies (10 metros) desde el borde de un techo metálico de un almacén. La investigación reveló que la protección contra caídas estaba mal instalada y que las superficies resbaladizas aumentaron el riesgo.
Gracias a la asesoría legal, la familia del trabajador logró recibir compensación por gastos médicos y salarios perdidos.
Estos casos subrayan la importancia de contar con abogados especializados en accidentes de construcción y techos de metal, quienes han ayudado a miles de trabajadores latinos a obtener justicia y la compensación que merecen según la ley.
¿Qué papel cumple un abogado en estos casos?
Un abogado con experiencia en accidentes de construcción puede:
- Evaluar su caso y determinar si hubo negligencia del empleador.
- Reunir evidencia (testimonios, fotos, reportes médicos).
- Negociar con las aseguradoras para obtener una compensación justa.
- Presentar una demanda al empleador, si la compañía no cumple con sus obligaciones.
Además, un abogado puede asegurar que su proceso se realice sin riesgo para su estatus migratorio. La confidencialidad es total y su derecho a luchar por una compensación no depende de su ciudadanía o residencia.
Proteger su vida es el primer paso hacia un futuro seguro
Trabajar con techos de metal para casas puede ofrecer estabilidad económica, pero también conlleva grandes riesgos si no se respetan las normas de seguridad. Como trabajador migrante, usted tiene derechos que deben ser respetados, sin importar su estatus legal.
Si ha sufrido una caída, quemadura o lesión mientras instalaba láminas para techos o estructuras metálicas, no enfrente la situación solo.
En Gorayeb & Associates, comprendemos los desafíos que enfrentan los trabajadores latinos en el sector de la construcción.
Nuestro equipo de abogados especializados en accidentes de construcción y techos de metal para casas puede ayudarle a obtener la compensación que merece de acuerdo a la ley.
Si le gustó este artículo, también le puede interesar: