10 ejemplos de accidentes de trabajo en la construcción

Abogado Christopher J. Gorayeb
Accidentes de construcción » 10 ejemplos de accidentes de trabajo en la construcción

Los ejemplos de accidentes de trabajo en la construcción revelan riesgos reales que usted y sus compañeros enfrentan cada día. En un sitio de obra, una pequeña omisión puede convertirse en una lesión grave o una tragedia.

Un análisis de 2025 de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) resume que 1 de cada 5 muertes laborales ocurrió en construcción y 38.5 % de esas muertes fueron por caídas, resbalones y tropiezos.

La necesidad de sistemas de seguridad sólidos, supervisión adecuada y estricta, y capacitación es prioridad para instituciones como la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) y que también ha reportado 5 283 muertes laborales en 2023 y decenas de miles de inspecciones de prevención.

Los ejemplos de accidentes de trabajo en la construcción presentados en este artículo ofrecen claridad, pasos prácticos y referencias confiables para proteger su salud, su empleo y a su familia. Si usted trabaja en Nueva York y sufrió un accidente o nota condiciones peligrosas, puede contar con nuestra asesoría legal.

¿Qué son los accidentes de trabajo en construcción?

La industria de la construcción figura entre los sectores más peligrosos debido a que se trabaja en altura, con maquinaria pesada, electricidad y estructuras en proceso. Un accidente de trabajo en construcción incluye cualquier suceso repentino que cause lesión, enfermedad o muerte durante tareas de obra.

Este tipo de accidentes suelen derivar en indemnizaciones, responsabilidad de contratistas y reclamaciones por negligencia. En Nueva York, la Ley Laboral §240 (Scaffold Law) y la §241 imponen obligaciones estrictas a dueños y contratistas para proveer dispositivos y condiciones seguras; su incumplimiento puede generar responsabilidad civil.

Dynamic AdsDynamic Ads

En este artículo, nuestro equipo de Gorayeb & Associates le muestra ejemplos reales y tipos frecuentes de accidentes, sus causas y cómo prevenirlos, con pautas prácticas que usted puede aplicar desde hoy en su lugar de trabajo.

Diversos casos reales muestran el alcance y los resultados ilustran cómo la representación legal adecuada puede marcar la diferencia para las víctimas y sus familias.

¿Por qué importan los “Fatal Four” como base de los ejemplos?

OSHA agrupa las cuatro causas principales de muerte en la construcción, también conocidos como Fatal Four en inglés:

  1. Caídas: desde techos, andamios o escaleras por falta de barandales, líneas de vida, anclajes o mal uso de escaleras.
  2. Golpes por objetos (struck-by): impacto de herramientas o materiales que caen, vehículos en obra y equipos que proyectan partículas.
  3. Electrocuciones: contacto directo o cercano con líneas energizadas, cables dañados o equipos sin correcta puesta a tierra.
  4. Atrapamientos / aplastamientos (caught-in/between): quedar prensado entre máquinas, estructuras, zanjas colapsadas o materiales en movimiento.

Estos cuatro explican más de la mitad de las muertes en obra cada año. Por ello, cualquier programa serio de seguridad debe abordarlos como prioridades absolutas con controles de ingeniería, procedimientos de trabajo y equipos de protección personal.

10 ejemplos de accidentes de construcción

  1. Caída desde andamios o plataformas elevadas: donde el riesgo típico es por barandales incompletos, tablones flojos, ausencia de líneas de vida. El daño más frecuente son: traumatismos craneales y fracturas vertebrales. El marco legal en Nueva York §240 exige dispositivos adecuados, su violación puede generar responsabilidad estricta del dueño o contratista.
  2. Golpe por objetos que caen (struck-by falling objects): en estos casos el riesgo típico ocurre debido a herramientas sin amarre, cargas mal aseguradas, áreas sin exclusión. Esto se previene con zonas de caída señalizadas, redes, amarre de herramientas.
  3. Electrocución/contacto con líneas eléctricas: al operar grúas o andamios cerca de líneas energizadas, cordones dañados. Las electrocuciones integran los “Fatal Four”.
  4. Atrapamiento entre objetos/maquinaria (caught-in/caught-between): ocurre con puntos de atrapamiento en retroexcavadoras, compactadores, montacargas. Los atrapamientos figuran de forma constante en fatalidades de obra.
  5. Colapso estructural o desplome parcial de edificación: el riesgo ocurre por el retiro de elementos de soporte sin apuntalamiento, errores de secuencia. La forma de prevenir es tener cálculos de ingeniería, apuntalamientos, inspecciones previas y continuas.
  6. Colapso de concreto fresco o falla de encofrado: las cimbras sin capacidad suficiente, vibrado inadecuado, curado precipitado son el riesgo que tiene como  consecuencia aplastamientos y múltiples lesionados por efecto “dominó”.
  7. Fallas en grúas y colapso total o parcial: por exceso de carga, instalación deficiente, viento fuera de rango. Este riesgo se puede controlar con planes de izaje, anemómetros, gruista certificado, radios y permisos.
  8. Incendios, explosiones o quemaduras en obra: debido a trabajos en caliente sin permisos, vapores inflamables, cilindros de gas. La medida esencial es el permiso de trabajo en caliente, vigilancia contra incendio y extintores.
  9. Accidentes con vehículos y camiones dentro de obra: son los atropellos por visibilidad limitada, rutas sin señalización, falta de observadores de maniobras. Ante esto es importante tener conocimiento de rutas separadas, chalecos de alta visibilidad, alarmas de reversa.
  10. Sobreesfuerzo y lesiones músculo-esqueléticas por carga manual: el riesgo ocurre por levantar sacos pesados, posturas forzadas, repeticiones continuas. En estos casos se puede acudir a medidas de prevención como ayudas mecánicas, rotación de tareas, pausas y capacitación ergonómica.

Causas comunes detrás de estos accidentes

  • Falta de capacitación. Entrar a un techo o energizar un tablero sin instrucción formal expone a lesiones graves.
  • Supervisión deficiente. Sin un capataz que valide permisos y equipo, aumentan los errores.
  • Mantenimiento inadecuado de equipos. Grúas, montacargas y andamios requieren inspecciones y bitácoras diarias.
  • Planificación insuficiente / errores de diseño. La ausencia de apuntalamientos o rutas seguras dispara el riesgo.
  • Presión de tiempos y cortes de costos. Atajos que omiten protecciones producen accidentes previsibles.
  • Incumplimiento de normas de seguridad. Sin procedimientos y controles, los “Fatal Four” aparecen.
  • Fatiga u horarios excesivos. Cansancio reduce reflejos y criterio en maniobras críticas.
  • Los informes del Centro para la Investigación y la Formación en la Construcción (CPWR, por sus siglas en inglés) muestran tendencias de fatalidades y la persistencia de caídas como causa principal, útiles para enfocar la prevención.

Importancia del impacto legal y la responsabilidad

Para comprender quién debe responder ante casos de accidentes de trabajo en construcción y cómo se calculan las indemnizaciones, la ley puede asignar diferente responsabilidad tanto a dueños, contratistas y terceros cuando fallan en proveer condiciones seguras.

¿Sufrió un accidente de trabajo?
Tiene derecho a reclamar compensación sin importar su estatus migratorio.
¡Consulta gratis!

A su vez, cuando existe compensación de trabajadores, podrían existir reclamaciones adicionales contra responsables externos.

  1. Reclamaciones laborales y demandas por negligencia: un accidente puede activar compensación de trabajadores, demandas por negligencia contra contratistas, subcontratistas o terceros como fabricantes de equipo.
  2. Importancia de la evidencia: el registro del incidente, fotografías, testigos, bitácoras, peritajes y registros de mantenimiento fortalecen su caso.
  3. Esquema en Nueva York: las leyes laborales imponen deberes específicos respecto de andamios, dispositivos y condiciones de obra; su violación puede asignar responsabilidad a dueños y contratistas.
  4. Estatus migratorio: en Nueva York, la compensación de trabajadores protege a personas no ciudadanas; el art. 2 §17 confirma el derecho a recibir beneficios sin importar su estatus migratorio.

¿Cómo prevenir estos accidentes? Buenas prácticas en construcción

  • Listas de verificación rutinarias: chequeo diario de andamios, escaleras, líneas de vida, protecciones de borde y revisión de bloqueos o etiquetados antes de intervenir equipos.
  • Programas de entrenamiento continuo: inducción inicial, cursos periódicos sobre caídas, atrapamientos y electricidad, y la realización de simulacros de rescate en altura.
  • Inspecciones diarias y auditorías: recorridos del supervisor de seguridad con corrección inmediata; auditorías trimestrales con métricas y reportes ejecutivos puntuales.
  • Equipos de protección personal (PPE) adecuados: arneses con doble línea de vida y absorbedor de energía, casco con barboquejo, calzado con puntera y chaleco de alta visibilidad.
  • Planes de emergencia y rescate: procedimientos escritos, brigadas, botiquines y comunicación radial.
  • Cultura de seguridad: que los trabajadores tengan la seguridad de reportar condiciones inseguras y a detener trabajos peligrosos. Si no es así, esto se puede reportar a OSHA.

Ventajas de contar con asesoría legal para accidentes de trabajo en construcción

  1. Revisión de contratos y cumplimiento normativo. Un abogado especializado verifica cláusulas de seguridad, responsabilidades y seguros exigibles en obra.
  2. Auditorías preventivas legales. Identificación de riesgos con impacto jurídico (andamios, izajes, excavaciones) y recomendaciones puntuales.
  3. Preparación documental. Contratos, cláusulas de indemnidad, bitácoras y matrices de riesgos bien diseñadas facilitan la defensa y la prevención.

La ayuda legal adecuada cambia el resultado. Después de un accidente, usted enfrenta recuperación médica, salarios perdidos y presión familiar. Con representación informada en accidentes de trabajo en la construcción, se protege su salud financiera y se exige que cada responsable cumpla la ley.

En Gorayeb & Associates, tenemos más de 40 años en defensa de trabajadores de obra. Somos parte activa de la comunidad latina de Nueva York, con programas y alianzas que la respaldan. Los Abogados del Pueblo están listos para escucharle.

Si usted o un ser querido sufrió alguno de los ejemplos de accidentes de trabajo en la construcción, hable con profesionales que comprendan estos casos. Solicite una consulta sin costo con abogados de accidentes de construcción que revisen su caso sin compromiso y por supuesto le orienten.

Si le gustó este artículo, también le puede interesar:

Abogado Christopher J. Gorayeb

Información verificada por el abogado Christopher J. Gorayeb

Fundador de Gorayeb & Associates, P.C.

Uno de los abogados preeminentes de lesiones personales de la ciudad de Nueva York, Christopher J. Gorayeb, aporta a la firma más de 40 años de experiencia en litigios de casos de accidentes de construcción.

Consulta Gratis

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Gorayeb

Nuestros abogados están en línea ahora mismo

Abogados experimentados en accidentes de construcción

Usted podría preguntarse "¿Dónde encuentro un abogado de accidentes cerca de mí ?" si sufrió una lesión mientras trabajaba. Los abogados de accidentes de construcción expertos de Gorayeb & Associates tenemos más de 40 años de experiencia ganando este tipo de casos.

Disponible 24 horas al día, los 7 días de la semana

Nuestro equipo de abogados en accidentes de construcción expertos estamos disponibles para usted las 24 horas al día, los 7 días de la semana. Llame a Gorayeb & Associates al 332-263-3892 para recibir una consulta gratis.

Servicio al cliente de 5 estrellas

Nuestros abogados de accidentes de construcción en Nueva York expertos lucharemos para obtener para usted la compensación que se merece para que pueda rehacer su vida sin preocupaciones económicas.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Chris Gorayeb live chat circle avatar
chat en vivo
LLAME AHORA

Índice